Información General
 Artículos
 Notícias
 Enlaces
 Contactar
 Buscar
 Premio Nadal
 Formación Continuada

Consejo

Infomed

 
Hábito de succión no nutritiva y su relación con la maloclusión
Publicado el: 15/05/2006 13:01:51
Vista Imprimir
 

Bardolet-Fernández, Laura*
Sánchez-Molins, Meritxell **
Sentís Vilalta, Joan***
Ustrell-Torrent, Josep M.****  
*          Licenciada en Odontología. Master en Ortodoncia.
**         Doctora en Odontología. Profesora Asociada de Ortodoncia.
***       Doctor en Bioestadística. Catedrático de Bioestadística.
****      Doctor en Medicina y Cirugía. Profesor Titular de Ortodoncia.
            Universidad de Barcelona.

Correspondencia:
Josep M. Ustrell Torrent 
Facultat d’Odontologia. Despacho 2.7
Feixa Llarga s/n
08907 Hospitalet de Llobregat
(Barcelona)
E-mail: laura.bardolet@gmail.com

 

HÁBITO DE SUCCIÓN NO NUTRITIVA Y SU RELACIÓN CON LA MALOCLUSIÓN.
Non-nutritive sucking habit and its malocclusion relationship.

Resumen: Actualización del hábito de succión no nutritiva y su relación con las maloclusiones dentales en una población de 197 niños.

Estudio observacional descriptivo de tipo transversal mediante un muestreo aleatorio  para escuelas, de 197 escolares de entre 6 y 10 años, y de las encuestas contestadas por los padres de los pacientes estudiados.

El niño necesita succionar ya que ello le calma y le tranquiliza. El chupete es ideal para que satisfaga esta necesidad, siempre que reúna determinadas condiciones de seguridad e higiene, además, previene la succión del pulgar y otros hábitos más difíciles de erradicar.

La persistencia del hábito tiene repercusiones tanto dentro como fuera la esfera oro-facial.

Palabras clave: succión del chupete, succión digital, hábito de succión no nutritiva.

Summary: Actualization of the non-nutritive sucking habit and its relation with dental malocclusion in a population of 197 children.

Observational, descriptive transversal study of a random sampling in schools of 197 students between the ages of 6 and 10 years, and the surveys answered by the parents of the study patients.

Children need sucking to help calm and tranquilize them. The dummy is ideal for satisfying that need, as long as it follows determined security and hygiene conditions. It also prevents the sucking of the thumb and other habits more difficult to stop. The persistence of the habit has repercussions inside and outside of the oral- facial sphere.

Key words: dummy sucking habit, finger sukcing habit, non-nutritive sucking habit.

INTRODUCCIÓN

Desde el momento de su nacimiento el recién nacido presenta el denominado reflejo de succión, indispensable para su supervivencia y mediante el que satisface sus necesidades nutritivas además de otras de orden psicológico (1), como bienestar y euforia (2)

La succión es una de las primeras actividades fisiológicas y coordinadas (3). Por eso, en períodos interalimentarios el niño también succiona interponiendo algún objeto como puede ser el chupete, el dedo (50% de los niños) (4) la lengua o el labio; es lo que nosotros denominamos hábito de succión no nutritiva (5,6,7,8).

Se mantiene hasta  la aparición de los dientes temporales. Es decir, cuando  hay un cambio en el patrón deglutorio, (donde empieza la masticación) y es, a partir de este momento (8,9,10)  que, de continuar con el hábito, se puede producir la maloclusión (2,9).

El hábito patológico más frecuente en niños es la succión digital (más frecuente que la succión del pulgar). Cuando el lactante madura, este reflejo va desapareciendo, apareciendo en su lugar funciones motoras voluntarias, de manera que “la succión como reflejo innato” se convierte a partir del cuarto mes en un reflejo adquirido. (1)

Los niños que maman del pecho realizan unos ejercicios musculares mucho más grandes que cuando lactan de un biberón, agotándose mucho más y necesitando en menor medida de la succión no nutritiva (dedo o chupete), y por tanto, de menos riesgo de adquisición de malos hábitos de cara al futuro, como la persistencia de succión no nutritiva. (1,8)

Existen distintas escuelas de pensamiento sobre los factores desencadenantes de los hábitos de succión no nutritiva: la satisfacción del instinto de succión que no se ha completado con la lactancia materna o artificial (1,11,12), la teoría psicoanalista, la teoría del reaprendizaje neuromuscular, factores locales como la erupción difícil de determinados dientes, es decir, es un patrón de conducta multivariada (1,5,13,14)

El hábito de succión no nutritiva prolongado en el tiempo puede producir maloclusiones que serán mantenidas o incrementadas por hábitos secundarios como la protracción lingual, la succión labial o la deglución atípica.

Es conocido que hacen falta 2 años para que el hábito de succión digital produzca efectos significativos en el maxilar y tres en la mandíbula (15).

Es pues interesante destacar el hecho de que el porcentaje de niños que succionan el chupete decrece de forma importante a partir de los cuatro años de edad, no siendo así entre los succionadores digitales, el hábito de los cuales suele mantenerse durante más años (1,17,18).

Con la succión no nutritiva del chupete las alteraciones de maloclusión son menos graves (2) en comparación con la digital (12).

Estos efectos dependen de una serie de factores como son : (2,8,9,12)

-         Tipo característico de succión (frecuencia, intensidad y duración)

-         Patrón dento-facial y oclusión inicial

-         Edad de interrupción del hábito

-         Forma y tamaño del chupete o artilugio.

Tipo de maloclusiones: mordidas abiertas anteriores (1,2,3,9,10,12,19), ya que se inhibe la erupción de los incisivos en ambas arcadas (12), mordidas cruzadas laterales (1,2,9,10,20), con falta de soporte a nivel palatal y posición baja de la lengua que aumenta el diámetro transversal de la mandíbula (1,2,9,19,21,22), resalte, clase II/ 1 por una actividad prolongada del labio y de la lengua (1,2,3,5,9,10,19,23,24), diastema interincisal, retracción mandibular y paladar ojival (3,9,10,21,25,26). (fig.1)

Para satisfacer la necesidad de succión de los lactantes y minimizar al mismo tiempo el riesgo de alteraciones oclusales, la edad ideal para la interrupción del hábito de succión no nutritiva puede estar alrededor de los 24 meses.

El perjuicio es escaso si el hábito se continua hasta los 36 meses, de manera que en las primeras visitas al dentista los padres pueden recibir pautas para ayudar a sus hijos a interrumpir los hábitos a los 36 meses de edad o antes.

No obstante, cuando el hábito persiste hasta que el niño tiene entre 36 y 48 meses, está justificada la actuación profesional para la interrupción del hábito con el objectivo de minimizar el riesgo de que se produzca una maloclusión (2), ya que sobrepasado este tiempo hay una relación evidente entre la gravedad de las deformaciones y el tiempo que se mantiene el hábito (1,12,27).

OBJETIVOS

El objetivo del estudio será comprobar la poca o nula afectación en el desarrollo oro-facial del niño con succión del chupete anatómico, la mayor afectación con el chupete tipo cereza y la gran afectación que representa en el desarrollo morfológico y funcional la succión digital y/o otros hábitos en la dentición temporal y mixta. Todo esto relacionándolo  con el sexo del paciente.

Exponer las maloclusiones de más prevalencia de los niños con hábitos y los problemas o riesgos asociados.

 Como el instinto de succión es innato en el ser humano, queremos demostrar la ventaja que representa succionar el chupete anatómico en vez de succionar cualquier otro chupete, objeto o el dedo . 

MATERIAL Y MÉTODO

Material

Se realizó un cuestionario para los padres preguntando por los hábitos de succión (digital o chupete), tipo de chupete utilizado y marca comercial.

Anteriormente, se había realizado un examen directo en boca utilizando espejos intrabucales, sondas, guantes de látex, mascarillas y una cámara fotográfica digital.

Características de la muestra

Población infantil de 6 a 10 años de edad, de ambos sexos, no tratados ortodóncicamente, que están sometidos a la revisión dental escolar anual en la población de Torelló.

Método de exploración

El examen intraoral se realizó con el niño sentado en una camilla, la boca abierta para la visibilidad de ambas arcadas, y se comprobó la presencia o no de caries, extracciones prematuras y forma de las arcadas.

Con la boca en oclusión se valoró la relación molar y canina y la presencia o no de mordida cruzada posterior, el grado de resalte y de sobremordida.

Con ayuda de la cámara digital y, no sin antes, como es de rigor, contar con el previo permiso y consentimiento posterior sobre el trabajo realizado por parte de la directora del centro escolar, se realizaron fotografías de patología oral.

Se notificó a los padres  toda la patología encontrada, canalizándola hacia la consulta programada de odontología del C.A.P.

Personal explorador

Las características de la persona que realizó la exploración son: licenciada en Odontología y Master en Ortodoncia por la Universitat de Barcelona.

Limitaciones del estudio

Pacientes tratados ortodoncicamente y  encuestas no contestadas (7).

MÉTODO ESTADÍSTICO

Se utilizó para la creación de la base de datos el programa Excel, para el tratamiento estadístico el paquete estadístico SPSS versión 12.0 para Windows.

Se realizó la descripción de las variables cualitativas con las frecuencias absolutas y relativas, mientras que las variables cuantitativas se describieron mediante las frecuencias tanto absolutas como relativas, valor máximo, valor mínimo y como medida de tendencia central la media,  acompañada de la desviación típica, para valorar la dispersión de estas variables.

Para comparar los diferentes grupos con referencia a las variables cualitativas se utilizó la prueba de X2 para datos independientes.

Para las variables cuantitativas se usó la prueba de comparación de medias para datos independientes “T” de Students.

En el caso de que las muestras analizadas fueran  pequeñas se  realizaron las comparaciones mediante la prueba no-paramétrica de la “U” de Mann-Whitney.

El nivel de significación utilizado para afirmar que hay diferencias entre grupos fue el de 0.05.   

RESULTADOS

La población estudiada consta de 190 pacientes, 113 niñas y 77 niños.     

El rango de edad es de 7  a 11 años, con una edad media de 7.74 años con una desviación típica de 1,59 (fig2).

La succión digital (4.7%) es menos frecuente que la del chupete (68%).

Ningún paciente de esta muestra succionaba el chupete al mismo tiempo que el dedo.

La succión del chupete (68%) se distribuye de la siguiente manera (figura 3).        

El hábito de succión es mayor en niñas (59,5%) que en niños (40,5%).

La succión del chupete tipo cereza da maloclusión de Angle tipo II molar y canina derecha e izquierda.

La succión del chupete anatómico y digital no tiene afectación significativa a nivel oclusal.

Las maloclusiones anteriores (resalte y sobremordida) aumentan a medida que aumenta la edad y, son mayores con el hábito de succión del chupete que digital.

El riesgo de caries es más elevado en succionadores.

DISCUSIÓN 

Los resultados de este estudio sugieren que hay diferencias significativas en las maloclusiones posteriores molar y canina producidas por la succión del chupete tipo cereza en la dentición temporal y mixta.

El hábito de succión del chupete varía según los distintos autores: 50-70% Laarson, 78% Cahuana, 68,4% en este estudio, al igual que el hábito de succión digital: 19% Laarson, 6,5% Cahuana y 4,7% en este estudio.

Actualmente se acepta que el crecimiento y desarrollo maxilofacial de una persona depende de su herencia genética, pero también de la incidencia de factores ambientales durante su maduración, que modificaran el desarrollo, en mayor o menor grado, incidiendo así en la aparición de las maloclusiones (10).

En el hábito de succión no nutritiva, las presiones anómalas que se producen pueden producir desviaciones en el crecimiento normal de las estructuras dento-faciales, que se manifestaran o no dependiendo de una serie de factores moduladores a considerar, relacionados con el hábito en si mismo o con el sustrato esquelético donde actúan: medida del chupete, tiempo de utilización, tiempo desde el abandono del hábito independientemente del tipo de chupete utilizado.

CONCLUSIONES 

El niño que mama necesita de menos succiones no nutritivas (dedo, chupete, otros) que aquellos que se alimentan exclusivamente con el biberón.

En este estudio el hábito del chupete (68%) es mucho mayor que la succión digital (4,7%).

La succión del chupete tipo cereza (10.8%) produce maloclusiones posteriores significativas, a diferencia de la succión del chupete anatómico (66.9%) o succión digital (4.7%) que  no las producen.

No hay diferencias significativas respeto a maloclusiones anteriores y los diferentes hábitos.

Con la edad se agrava la maloclusión tanto anterior como posterior (c II molar y canina).

La detección precoz de estas alteraciones oclusales es de capital importancia a la hora de interceptarlas y corregirlas.

La actuación precoz a nivel de la atención primaria en la salud, ha ayudado a disminuir el porcentaje de maloclusiones en los últimos veinte años.


FIGURA:

Image
Figura 1: Compresión maxilar, mordida cruzada derecha, mordida abierta anterior.

 

Image
Figura 2: Distribución por edad de los 190 pacientes.

 

Image
Figura 3: Distribución succión del chupete.

 


BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

1.      Facal M, Perez A. Chupete ¿sí o no? ¿es conveniente que la madre ofrezca el chupete a su bebe? La respuesta es… a veces. Ortodoncia clínica 2003;6(4):206-17.
2.      Warren J, y cols. Duration of nutritive and nonnutritive sucking behaviors and their effects on the dental arches in the primary dentition. AJODO 2002;121: 5 (4): 347- 56
3.      Turgeon-O’brien H, y cols. Nutritive and nonnutritive sucking habits : a review. Journal of dentistry for children 1996;63(5):321-7.
4.      Fukuta O, et al. Damage to the primary dentition resulting from the thumb ang finger sucking. ASDC J Dent Child 1996:63:403-7.
5.      Graber TM. Ortodoncia. Teoría y práctica.México:Interamericana; 1987.p. 269-99.
6.      Chaconas SJ. Ortodoncia. En:Manual Moderno. México;1982.p. 198-255.
7.      Wolff P, Simmons M. Nonnutritive sucking and response thresholds in young infants. Child Development, 1972; 43:631-8.
8.      Ustrell Torrent,J.M. Guía de la fisiología bucal infantil. NUK. Barcelona 2003
9.      Ustrell J.M, Boj J.R, Camps  D,  Duran J. Visión global de los hábitos orales, desde el punto de vista de su etiopatogenia. Revista de Odontostomatologia e Implantoprotesi 1992; 4: 199-207.
10. Romero-Maroto M, Romero-Otero P. Tratamiento de la succión digital en dentición temporal y mixta. RCOE 2004; 9(1):77-82.
11. Larsson E. Malocclusion in a juvenile medieval skull material. Swedish Dental Journal, 1983; 7: 185-90.
12. De Nova García M.J, Planells del Pozo P. Succión digital: factor etiológico de maloclusión. Odontología Pediátrica 1993;2:285-91.
13. Johnson E, Larson B. Thumb- sucking: Literature review. Journal of dentistry for children, 1993; 385-91.
14. Moyers, R. Manual de Ortodoncia. Buenos Aires:Panamericana;1992.p. 129- 260.
15. Ogaard B, Larsson E,Lindsten R.The effect of sucking habits, cohort, sex, intercanine arch widths,and breast or bottle feeding on posterior crossbite in Norweigen and Swedish 3-year-old children. AJODO,Aug.1994;106(2): 161-6.
16. Barbería Leache E. Importancia de los hábitos nocivos. En: Atlas de odontología infantil para pediatras y odontólogos.1ºed. Madrid:Ripano;2005. p. 106-26.
17. Paunio P, Rautava P, y Sillampää M. The Finnish family competence study: the effects of living conditions of sucking habits in 3 years-old Finnish children and the association between these habits and dental occlusion. Acta Odontologica Scandinavica, 1993; 51: 23-9.
18. Peterson J, Y Scheneider P. Oral habits. A behavioral approach. Pediatric clinics of North America, 1991; 38 (5): 1289-1307.
19. Adair SM, Milano M, y cols. Effects of current and former pacifier use on the dentition of 24-to-59-month-old children. Pediatric dentistry,Nov.1995;17(7):437-44.
20. Laarson E. Sucking, chewing and feeding habits and the development of crossbite: a longitudinal study of girls from birth to 3 years of age. Angle Orthodontist, Apr.2001;71(2):106-9.
21. Sánchez M, Miravé FM, Ustrell, JM. Hábito de succión del chupete. Estudio realizado a una población infantil de 3 a 5 años de edad. Archivos de odontoestomatología, 1997; 13 (8): 489-98.
22. Ogaard B, Larsson E, Lindsten R. The effect of sucking habits, cohort, sex, intercanine arch widths, and breast or bottle feeding on posterior crossbite in Norwegian and Swedish 3- years-old children. American Journal Orthodontics and Dentofacial Orthopedics 1994; 106:161-6.
23. Ong HB. Treatment of a class II division 1 anterior open bite malocclusion. Singapore Dental Journal,Jun.2001;24(1):29-34.
24. Moore MB,Mc.Donald. A cephalometric evaluation of patients presenting with persistent digit sucking habits.British Journal of Orthodontics,1997;24:17-23.
25. Larsson E. Treatment of children with a prolonged dummy or finger sucking habit. European Journal of Orthodontics 1988; 10(3): 244-8.
26. Palomeque, A. Patología de la boca. En: Cruz, M. Tratado de pediatría.Barcelona:Espasa;1994.p.1051-61.

            Nombre y apellidos:

Edad:                           Sexo:                           Nº de ficha

Estado de erupción:                                          Caries

1- Decidua                                           0- no caries

2- Mixta primera fase                           1- 1-2 caries

3- Mixta segunda fase                          2- 3-5 caries

4- Permanente                                     3- más de 5 caries

Relación anteroposterior molar Der.      Relación anteroposterior molar Izq.

            1- clase I                                             1- clase I

            2- clase II                                            2- clase II

            3-clase III                                            3- clase III

Relación anteroposterior canina Der.     Relación anteroposterior canina Izq.

            1- clase I                                             1- clase I

            2- clase II                                            2- clase II

            3- clase III                                           3- clase III

Sobremordida                                       Resalte

            0- valores negativos                              0- valores negativos

            1- borde-borde a 1/2                             1- borde-borde a 1/2

            2- 1/2  a 2/3                                         2- de 2-5mm.

            3- más de 2/3                                       3- de 6-9mm.

            9- no valorable                                     4- más de 9mm.

                                                                       9- no valorable

M. abierta anterior        M. cruzada anterior                              M.  cruzada posterior

0- no presente               0- ningún incisivo en malposición                       Derecha

1- 0-2 mm.                   1- Un incisivo en malposición                            Izquierda

2- 2-4mm.                    2- Dos incisivos en malposición

3- más de 5mm.            3- Tres incisivos en malposición

9- no valorable              4- Cuatro incisivos en malposición.

Hábitos

Tipo de chupete usado

Marca chupete

0- No hábitos.  

0- No usó chupete

1- NUK

1- Succión del chupete.

1- Cereza o clásico

2- CHICCO

2- Succión digital.

2- Anatómico

3- AVENT

3- Hábito labial.

3- Ambos.

4- SUAVINEX

4- Hábito lingual

9- No sabe

5- MISTER BABY

5- Respiración oral

 

9- otros

Succión del chupete:


Edad inicio          

0-      no succión

1-      al nacer

2-      a partir de 1 mes                                 

Edad final       

0- no succión

1- antes de los 6 meses

2- 6-12 meses

3- 13-24 meses

4- 24-36 meses

5- 37-48 meses

6- todavía

Intensidad de succión

0- no succión

1-Succión por la noche

2-sólo después de las  comidas 

3-noche+después de las comidas

4-para dormirse

5- otros

 

 
Publicado el: 15/05/2006 13:01:51

Volver