Información General
 Artículos
 Notícias
 Enlaces
 Contactar
 Buscar
 Premio Nadal
 Formación Continuada

Consejo

Infomed

 
Quiste dentígero en mandíbula
Publicado el: 06/05/2020 11:57:48
Vista Imprimir
 

Eugenia Mª Díaz Almenara, Sara Raposo Correa, Humberto Amaru Maraví Cecilia, Juan Antonio Márquez Rodríguez. Odontoestomatólogos Servicio Andaluz de Salud. Unidad de Gestión Clínica Condado-Campiña.
Corresponding: eugedial@gmail.com

Introducción
El quiste dentígero o folicular, es el quiste de desarrollo más común de la mandíbula, y el segundo quiste odontogénico más frecuente tras los quistes radiculares. Se asocian frecuentemente a terceros molares retenidos.
El quiste está derivado de la acumulación de fluidos entre el epitelio reducido del esmalte y la zona coronaria del diente ya formado; la luz quística parte de la zona amelocentaria, estando dirigida y asociado normalmente a la corona dentaria. Histológicamente como otros tipos de quistes odontogénicos, está formado por una capa de tejido conectivo con 2 ó 3 líneas de células epiteliales planas o cúbicas que recubren la luz del quística, normalmente sin presencia de queratina (1).
Se trata de un quiste de crecimiento lento y asintomático, descubriéndose normalmente en una radiografía de rutina; con el tiempo, según el tamaño que logre alcanzar, el paciente puede presentar síntomas como dolor por la expansión del hueso, movilidad y desplazamiento de dientes adyacentes, sensación de dolor y presión al movimiento de la cabeza, reabsorción de raíces de dientes adyacentes y asimetría facial (2).
Son más frecuentes en mandíbula que en maxilar superior; la incidencia es mayor en terceros molares retenidos, seguido de caninos superiores, premolares inferiores y terceros molares superiores (3,4).
Algunos autores preconizan la predilección por el sexo masculino en la segunda y tercera década de la vida (3), otros refieren una mayor prevalencia en el sexo femenino entre los 20 y 40 años (5,6,7).
En el estudio radiográfico, el quiste dentígero suele aparecer como una imagen radiolúcida unilocular redondeada y bien delimitada, en asociación con la corona del diente no erupcionado. Esta zona radiolúcida está rodeada por la cortical del quiste, que radiográficamente se observa como un halo radiopaco, lo que permite delimitar y observar el límite entre el quiste y el hueso cortical que lo rodea. La existencia de esta cortical indica la naturaleza de una lesión de crecimiento lento (2,8).

Se debe de realizar el diagnóstico diferencial del quiste dentígero con ameloblastoma, quiste odontogénico queratoquístico, tumor odontogénico adenomatoide, fibroma ameloblástico, fibroma odontogénico central, tumor de Pindborg y mixoma odontogénico (2,4,8).
El tratamiento de elección es la eliminación quirúrgica del quiste, siendo poco frecuente las recurrencias si en la resección quirúrgica se eliminó por completo el revestimiento del quiste (3,9).

El Objetivo del presente trabajo es la presentación de dos casos clínicos de quiste dentígero asociados a terceros molares incluidos, uno en paciente femenino, como hallazgo radiológico casual, y otro en paciente masculino de larga evolución, con sintomatología, y revisión de la literatura.

Caso clínico 1
Paciente mujer de 48 años, acude a consulta de Odontología; ex fumadora desde 2011, sin patologías de interés, derivada tras realizarse Ortopantomografía por dolor en endodoncia de hace un año en 46. Durante el examen radiológico se realiza el hallazgo casual de quiste asociado a la corona de 48 asintomático (Foto 1). Se puede apreciar el quiste que parte hacia distal desde la zona coronaria de 48 de 1,5 por 2 cm de tamaño.
Tras realizar diagnóstico y estudio clínico de rutina, se procede a la extracción quirúrgica de la lesión, con enucleación de la membrana quística, reposición de colgajo y sutura.
El estudio anatomopatológico confirma el diagnóstico de quiste dentígero.

Caso clínico 2
Paciente masculino de 65 años, con cardiopatía isquémica y Diabetes Mellitus tipo 2, en tratamiento con antihipertensivos, ácido acetil salicílico 100 mg e

hipoglucemiante oral. Acude a la consulta dental con dolor en ángulo mandibular izquierdo; refiere que al agacharse nota aumento de presión y movilidad en dientes adyacentes.
El examen extraoral demuestra asimetría e inflamación en la zona del ángulo mandibular. El examen intraoral muestra movilidad en dientes adyacentes. En la Ortopantomografía (foto 2), podemos comprobar una imagen radiolúcida unilocular que rodea la corona de 38, con borde radiopaco periférico bien definido, de 3 por 5 cm, que ocupa gran parte del ángulo mandibular y rama ascendente, debilitando la misma.
Se procede a la enucleación quística y regeneración ósea de la zona por equipo maxilofacial, ya que presenta alto riesgo fractura de mandíbula.
El estudio anatomopatológico confirma el diagnóstico de presunción de quiste dentígero.

Discusión
El quiste dentígero suele ser el quiste de presentación más frecuente tras los quistes radiculares. En nuestros casos clínicos, se trata de un paciente masculino de 65 años, y una mujer de 48 años, lo cual no suele coincidir con los datos epidemiológicos de la literatura, ya que señalan mayor incidencia en sexo femenino de edades comprendidas entre 20 y 40 años (10).
Sí coinciden los casos presentados con la revisión de la literatura, que indica la mayor incidencia de presentación en mandíbula que en maxilar superior (10,11,12).
Debemos de señalar la importancia de la realización de un diagnóstico temprano de este tipo de quistes, ya que como en el caso del paciente de 65 años, el crecimiento del quiste puede provocar clínica con dolor por la expansión ósea producida por el crecimiento de éste, asimetría facial, desplazamiento dental y reabsorciones radiculares de dientes próximos.


Es importante la realización de una correcta anamnesis y un correcto estudio clínico y radiológico, debiendo realizar el plan de tratamiento más adecuado para cada caso (13).
El tratamiento de elección es la resección completa del quiste, lo que permite una buena cicatrización del tejido (14). Autores como Portuguez y cols. (3), señalan la posibilidad de tratar quistes dentígeros de gran tamaño mediante la técnica de marsupialización, la cual no se realizó en nuestro segundo caso, ya que se optó por la eliminación completa de la lesión y regeneración ósea posterior.
El diagnóstico de presunción debe de ser siempre corroborado por el estudio anatomopatológico de la lesión, que nos dará el diagnóstico de certeza.
El seguimiento de la lesión a mediano y largo plazo es muy importante para controlar la existencia de recidivas que podrían aparecer si la técnica quirúrgica no eliminó por completo el recubrimiento quístico (15).

Bibliografía

1. Joseph A. Regezi, D.D.S., M.S. Odontogenic Cysts, Odontogenic Tumors, Fibroosseous, and Giant Cell Lesions of the Jaws. Modern Pathology 2002; 15:331-41.
2. Sapp J.Ph., Eversole L.R., Wysocki G.P. Cysts of the oral region, in Sapp Eversole Wysocki: Contemporary Oral and Maxillofacial Pathology, St. Louis, Mosby, 1997.
3. Portuguez, F. Navarro, I. Marín, A. Ugalde, C. Manejo Quirúrgico de los Quistes Dentígeros en la región Antero Inferior. Revista Rhombus 2004; 1.
4. Romero, F. Jiménez, C. Hernández, P. Ganai, A. Presentación inusual de un quiste dentígero en paciente pediátrico. Reporte de un caso y revisión de la literatura. Acta Odontológica 2007; 45.

5. Martínez Pérez D. y Varela-Morales M. Conservative treatment of dentigerous cyst in children: a report of 4 cases. J Oral Maxillofac Surg 2001; 59: 331-4.
6. Clauser C, Zuccati G, Barone R, et al: Simplified surgical orthodontic treatment of a dentigerous cyst. J Clin Orthod 1994; 28:103.
7. Gardner DG. Plexiform unicystic ameloblastoma a diagnostic problem in dentigerous cysts. Cancer 1981; 47:1358.
8. Regezi, J. y Sciubba, J. Patología Bucal. 3era Edición. Interamericana. MacGraw-Hill. México, 2000.
9. Del Valle, S. Cedeño, J. García-Arocha, R. Guerrero, C. Tratamiento quirúrgico conservador del quiste dentígero en pacientes pediátricos atendidos en el postgrado de cirugía bucal facultad de odontología de la UCV. Seguimiento a largo plazo. Acta Odontológica, 2007; 3.
10. Rancaño Medina V. Comportamiento Epidemiológico de los quistes maxilares. Estudio de 10 años. 2003; 95:632-5.
11. Sands T, Tocchio C. Multiple dentigerous cysts in a child. Oral Health 1998; 88:27-9. 22.
12. Ko KS, Dover DG, Jordan RC. Bilateral dentigerous cysts-report of an unusual case and review of the literature. J Can Dent Assoc 1999; 65:49-51.
13. Ko KS, Dover DG, Jordan RC. Bilateral dentigerous cysts-report of an unusual case and review of the literature. J Can Dent. Assoc. 1999; 65:49-51.
14. Allais de Maurette. Maurette O'Brien. Haiter-Neto Moraes. Tratamiento de quiste dentígero bilateral mandibular por medio de dos tipos de
tratamientos. Relato de caso clínico y comparación entre la técnicas. Acta odontol Venez 2007; 45.
15. Vázquez Diego J., Gandini Pablo C., Carvajal Eduardo E. Dentigerous cyst: diagnosis and resolution of a case. A review of the literatura. Avances en Odontoestomatol.2008; 6:359-64.

 foto1.jpg

 Foto 1

foto2.jpg

Foto 2 

 


 
Publicado el: 06/05/2020 11:57:48

Volver