Información General
 Artículos
 Notícias
 Enlaces
 Contactar
 Buscar
 Premio Nadal
 Formación Continuada

Consejo

Infomed

 
MÁSCARA FACIAL DE PROTRACCIÓN EN CLASE III. CASO CLÍNICO
Publicado el: 12/03/2018 13:48:39
Vista Imprimir
  Autor: Díaz Almenara, Eugenia Mª *
*Doctora en Odontología. Máster en Salud Pública Oral.
Mail: eugedial@gmail.com

 

 

 

Resumen
La maloclusión Clase III es una alteración compleja en la que encontramos alteraciones en más de un plano (vertical, horizontal y transversal), presentando un extenso rango de alteraciones dentales y esqueléticas. Todo esto hace que las maloclusiones Clase III sean consideradas uno de los problemas de ortodoncia más complejos y difíciles de diagnosticar y tratar.
Palabras clave: maloclusión clase III, mascara facial, tratamiento.
Introducción
Una vez que la maloclusión ha sido diagnosticada como una clase III por deficiencia maxilar, se pueden obtener resultados satisfactorios con el tratamiento precoz, mediante la estimulación o modificación de la dirección del crecimiento maxilar.
Los estudios existentes muestran diferencias en lo referente al tamaño y posición de las estructuras craneofaciales que se están alteradas en la maloclusión Clase III.
El estudio de Sanggarnjanavanich S y cols. en 2014 (1), concluye con que realmente existen diferencias entre la morfología de la base del cráneo en adultos con una maloclusión esquelética de clase III y una maloclusión de clase I esquelética. Las clases III esqueléticas presentaban característicamente los ángulos más pequeños de la bases craneales, las bases craneales posteriores más inclinadas, el hueso esfenoides posicionado más inferior y el basión posicionado más anteriormente, siendo estas las principales características de las maloclusiones de Clase III esqueléticas.
Distintos trabajos concluyeron con que el origen de la clase III era una reducción del tamaño de la base craneal anterior y ello derivaba en anomalías de Clase III (2,3, 4).
Adams en 1948 (5), estudió las variaciones en la forma de la mandíbula según el tipo de maloclusión. Concluyó con que la mandíbula con maloclusión Clase III era distinta a las mandíbulas de las Clases I y II, encontrando diferencias como ramas mandibulares más anchas y el ángulo goníaco y el ángulo formado por el plano oclusal y el plano mandibular más agudo.
Dietrich en 1970 (6) encontró que el prognatismo mandibular se debía principalmente a la desviación posicional de la mandíbula en relación a la base craneana, mientras que el retrognatismo maxilar se debía principalmente al tamaño inadecuado de la base maxilar.
Respecto a la edad, Jacobson y cols. (7), encontraron que la protrusión mandibular es más frecuente en adultos que en niños, pudiendo señalar un cambio en la morfología cráneofacial desde la niñez hasta la edad adulta. Encontraron predominio de crecimiento mandibular en la adolescencia tardía y en la edad adulta.
Los resultados del trabajo de Ellis y Mc Namara en 1984 (8), mostraron que 1/3 de los 302 registros de su estudio, tenían una combinación de retrusión esquelética maxilar y prognatismo mandibular, siendo la más común de las relaciones esqueléticas, estando presente en el 30% de los sujetos adultos de su muestra de maloclusión Clase III. Se encontró retrusión maxilar con mandibula normal en el 19,5% de la muestra, y un maxilar normal con protrusión mandibular en el 19,1% de los sujetos.

Miyajima y cols. (9), realizaron un estudio transversal en Japón con una muestra de 1376 mujeres, y estudiaron la naturaleza del crecimiento en sujetos con maloclusión Clase III sin tratamiento. Concluyeron con que el maxilar tomó una posición retrusiva en la etapa temprana y la mandíbula se hizo más prognática con la edad, lo que daba como resultado una discrepancia mayor en el crecimiento maxilar y mandibular.

Objetivo

El objetivo de este estudio es revisar la bibliografía sobre el origen de la clase III, y el tratamiento de ésta mediante la máscara facial, analizando los resultados de un caso clínico tratado con máscara.

Caso clínico

 

Paciente varón de 11 años con maloclusion calse III de origen maxilar y compresión maxilar. La aparatología usada fue aparatología de arco recto, prescripción de Roth (.0,18 por .0,22). El paciente fue tratado con un expansor Hyrax y Máscara facial, con una fuerza de protracción promedio de 400-500g por lado, aplicada por los elásticos de los ganchos soldados a las bandas del Hyrax, cerca de los caninos superiores, con un ángulo de aproximadamente 30-40º hacia abajo del plano oclusal (foto 1).

foto--1.jpg

 

 


Se enseñó al paciente a colocar la máscara entre 14-16 horas diarias, hasta que se consiguió un resalte positivo (> 2 mm). El tiempo activo de tratamiento promedio fue de 16 meses.
El paciente presentaba maloclusión clase III con compresión maxilar y mordida cruzada en 12 y 22 y relación vertical borde a borde. Línea media superior centrada en la cara y línea media inferior ligeramente desviada a la derecha (foto 2).

 

 foto-2-(2).jpg

 


Perfil cóncavo, con falta de desarrollo del tercio medio facial. Cara larga debido al aumento del tercio facial inferior. Angulo nasolabial ligeramente obtuso. Buen sellado labial (foto 3).

 foto-3.jpg


El análisis de la radiografía panorámica mostraba la presencia de los terceros molares superiores e inferiores. No presentaba patología quística o tumoral.
El análisis cefalométrico mostraba una clase III maxilar, con maxilar retruído y mandíbula normal. Incisivos inferiores retroinclinados adelantados de la línea A-Pg. No resalte y mordida borde a borde.
La retención posterior se realizó con placa de Hawley durante la noche y férula de retención termoplástica durante el día en el maxilar superior. En mandíbula se hizo una retención fija con barra lingual de canino a canino.

Discusión
El resultado de este caso mostró movimiento anterior del labio superior, coincidiendo con los hallazgos encontrados por distintos autores, donde se mantiene constante la protrusión del labio superior con la terapia de Máscara facial (10,11,12).
El labio superior del paciente inicialmente era plano o un poco hundido, lo que afectaba negativamente el perfil facial; posterior al tratamiento se obtuvieron mejoras con evidencia en su posición, que repercutieron positivamente en el perfil haciéndolo más convexo y más armónico.
También se observó una disminución en la medida del ángulo nasolabial. Los pacientes con maloclusión Clase III tienen valores mayores del ángulo nasolabial que los pacientes clase I. En este caso, los valores obtenidos al final del tratamiento fue de 97,5°; estando próximo a los valores normales reportados en los pacientes con aspecto facial armónico, lo que corrobora la protrusión del labio superior, dando un perfil facial más convexo y por ello más armónico; los cambios en los tejidos blandos después del tratamiento con máscara facial han sido notables en diferentes estudios, mejorando la estética facial debido a los cambios en el tercio medio facial (13,14).
Respecto al tiempo necesario para realizar la protracción del maxilar hay diferentes opiniones; los estudios sugieren que los resultados pueden ser obtenidos en un amplio margen de edades de desarrollo y que es poco lo que se puede ganar al modificar el crecimiento en una edad en particular (15,16,17).

Varios autores coinciden con Mc Namara (18) y recomiendan iniciar la tracción antes de los nueve años (dentición mixta temprana) para producir más cambios esqueléticos y menos movimiento dentario; contrariamente otros (19), señalan que el tratamiento es igualmente efectivo durante toda la pubertad. En nuestro caso el tratamiento comenzó a los 11 años.
Diferentes trabajos sugieren que la terapia de máscara facial no normaliza el crecimiento, ya que los pacientes reanudaron su patrón de crecimiento característico de Clase III, caracterizado por una deficiencia maxilar. Así pues se recomienda la sobrecorrección del resalte y de la relación molar como una herramienta para la estabilidad a largo plazo (17,20).

Conclusiones
La máscara facial es una opción terapéutica en pacientes con maloclusión clase III por subdesarrollo maxilar en dentición primaria y mixta, ya que nos brindan la oportunidad de hacer cambios esqueléticos utilizando el potencial de crecimiento.
El tratamiento mediante máscara facial de las clases III establece un perfil facial blando más convexo, y mejora de la postura de los labios.

Bibliografía

1.Sanggarnjanavanich S, Sekiya T, Nomura Y, Nakayama T, Hanada N, Nakamura Y.
Cranial-base morphology in adults with skeletal Class III malocclusion. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2014; 146:82-91.

2. Hopkin, G. B., Houston W. J. B., James G.A. The cranial base as an aetiological factor in malocclusion. Angle Orthod 1968. 38:250-255.

3. Mouakeh, M. Cephalometric evaluation of craniofacial pattern of Syrian children with Class III malocclusion. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2001. 119:640-649.

4. Dibbets, J. M. Morphological associations between the Angle classes. Eur J Orthod 1996. 18:111-118.

5. Adams JW. Cephalometric studies on the form of the human mandible. Angle Orthodontist, 1948;18:8

6. Dietrich UC. Morphological variability of skeletal class III relationship as revealed by cephalometric analysis. Trans Europ Orthod Soc 1970; 46: 131-
43.

7. Jacobson A; Evans B; Preston B; Sadowsky B. Mandibular Prognathism. Am J Othod 1974; 66: 140-71.

8. Ellis E; McNamara JA. Components of Adult Class III Malocclusion. J Oral Maxilofax Surg 1984; 42:295-305.

9. Miyajima K; Mc Namara Jr JA; Sana M ; Murata S. An estimation of craniofacial growth in the untreated class III female with anterior crossbite. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 1997; 112: 425-434.

10. Arman A, Toygar U, Abuhijleh E. Evaluation of protraction and fixed appliance therapy in Class III patients. Eur J Orthod. 2006; 28:383-92
11. Battagel JM. The aetiological factors in Class III malocclusion. Eur J Orthod. 1993; 15:347-370.
12. Lin JX, Huang JF, ZengXL.nnA cephalometricevaluation of hard and soft tissue changes during class III traction.Eur J Orthod. 1985;7:201-4.
13. McNamara J A, Brudon W L 1993 Orthopedic facial mask therapy. Orthodontic and orthopedic treatment in the mixed dentition. Neetham Press, Ann Arbor, pp. 283-295.
14. Burstone CJ. Lippostureand its significance in treatmentplanning. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 1967; 53:262-84
15. Kircelli BH, Pektas ZO. Midfacialprotraction with skeletally anchored face mask therapy: a novel approach and preliminary results. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2008; 133:440-9.
16. Da Silva, L. Tratamiento de la maloclusión Clase III con Máscara Facial. Acta Odontológica Venezolana. 2006; 44(3).
17. Turley P. Managing the developing Class III maloclusión with palatal expansion and facemask therapy. Am J Orthod 2002; 122: 349-352.
18. Mc Namara JA. Mixed dentition treatment. In: Graver TM, Vanarsdall RL, editors. Orthodontics-current principles and techniques. St Louis: Mosby-Year Book; 1994.
19. Williams M, Sarver D, Sadowky L, Bradley E: Expansión maxilar rápida combinada con máscara de tracción anterior en el tratamiento de la maloclusión de Clase III en niños en crecimiento: estudio prospectivo a largo plazo. Semin Orthod 1997; 3: 265-274.
20. Ngan P. Biomechanics of maxillary expansion and protraction in Class III patients. Am J Othod Dentofacial Orthop. 2002; 121:582-583.


 
Publicado el: 12/03/2018 13:48:39

Volver