Información General
 Artículos
 Notícias
 Enlaces
 Contactar
 Buscar
 Premio Nadal
 Formación Continuada

Consejo

Infomed

 
El alto miedo al dentista se asocia al trastorno de ansiedad generalizada
Publicado el: 02/11/2017 11:06:37
Vista Imprimir
  Autor: Díaz Almenara, Eugenia M*; Raposo Correo, Sara**; Rodríguez Pulido, I.C***; Rodríguez Suero, B.T****
Mail: eugedial@gmail.com
*Doctora en Odontología. Máster en Salud Pública Oral
**Odontóloga Sas
***Médico estomatólogo Sas
****Enfermera Sas

 

 

 

 

Introducción

El éxito de la práctica odontológica depende no sólo de las habilidades técnicas del odontólogo, sino también de su capacidad para lograr y mantener la cooperación del paciente; por ello es práctico saber a qué tipo de pacientes nos enfrentamos. La mayoría de los pacientes se esfuerzan por ser colaboradores, y en estos casos el profesional deberá no sólo apoyar su conducta sino además mantenerla. Pero la actitud de algunos pacientes con frecuencia dificulta nuestro tratamiento, ya que disminuye su cooperación y provoca la aparición de un comportamiento negativo. Desde hace años se reconoce la ansiedad del paciente como una fuente de problemas para la práctica normal de la profesión (1, 2).
El miedo y la ansiedad para muchos pacientes es un motivo para no acudir de forma regular a la consulta dental o complica la atención odontológica de algunos individuos. Profesionalmente, nos interesa mantener los pacientes a largo plazo y al final de nuestro tratamiento, lo ideal es que el paciente acuda de forma regular a las revisiones, con una mejoría en la calidad del tratamiento, pues se reduciría el estrés para ambos. Así pues, el primer paso para tratar a los pacientes ansiosos sería ser capaces de identificarlos mediante numerosas herramientas como cuestionarios y entrevistas semiestructuradas (1,3).
Entre el 9 y el 15% de los norteamericanos evitan acudir al dentista cuando lo necesitan debido a la ansiedad y el miedo que les provoca la experiencia dental. Se estima que unos 30 millones de personas nunca acuden al dentista por miedo (4).
Los pacientes altamente ansiosos tienen una probabilidad más alta de concurrencia irregular o/y total evitación de la atención dental (5,6,7). Asimismo, esta ansiedad dental puede evocar respuestas de tipo ¨temor o lucha¨, que pueden llevar a un cansancio excesivo tras una cita dental.
El aspecto económico también se puede considerar una motivación para el dentista. Es más probable que los pacientes altamente ansiosos no estén satisfechos con la apariencia de sus dientes y, de esta manera, los pacientes más ansiosos tienen una valoración menos positiva de sus dentistas (6,8).
Otro efecto a considerar de la ansiedad es la disminución del umbral del dolor, así pues estímulos no dolorosos pueden ser interpretados como tal, o estímulos en general magnificados e interpretados como molestos (9,10).

2. OBJETIVOS

El presente estudio de investigación tiene el objetivo de ver si la ansiedad general de los pacientes es significativa en los sujetos que tienen bajo miedo al dentista frente aquellos que presentan alto miedo al dentista.

3. MÉTODO
Muestra.
Se realizó un diseño transversal y se evaluaron a 98 sujetos que acudieron a dos consultas privadas de odontología.

Variables dependientes
• Miedo al dentista (Anexo 1)
Este cuestionario se basa en una simple pregunta del cuestionario de Pohjola y cols. (2011) (11): ¿Cuánto miedo le produce ir al dentista?
1) Nada; 2) Algo; 3) Mucho.
El cuestionario se dicotomizó con el objetivo de realizar el análisis estadístico en dos:
1) Bajo miedo: Nada de miedo, y algo de miedo.
2) Alto Miedo: Mucho miedo.

Variables Independientes
• Edad.
• Sexo.
• Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HAD) (12).
Análisis estadístico
Se usó el paquete estadístico SPSS para el análisis de los datos.

4. Resultados
En relación al miedo percibido por acudir a la consulta dental, 79 sujetos (81%) manifestaban "bajo miedo" a acudir al dentista; 44 sujetos (45%) presentaban "nada de miedo" al dentista, y 35 sujetos (36%) presentaban "algo de miedo". 19 sujetos (19%) reportaban alto miedo (mucho miedo a acudir al dentista). Cincuenta y nueve (60%) fueron mujeres, la edad media fue de 37.5 años con una desviación estándar de 12. 6 años
La puntuación de la ansiedad general de la HAD fue de 7.3 (desviación estándar 3.2) y en la de depresión fue de 3.1 (desviación estándar de 2.4). (tabla 1).
4.1. Análisis univariante
Aquellos que percibían un miedo al dentista alto, presentaban una mayor puntuación en la HAD-A que los que percibían un bajo miedo (9.2±3.2 vs. 6.8±3.0; p<0.005). Otros factores, como la edad, el sexo y la sintomatología depresiva (HAD-D) no se asociaban con la percepción de miedo al dentista. (tabla 2).

Discusión
La ansiedad dental se relaciona con el estado general de ansiedad de un paciente (13). Este dato podría indicar que el miedo a acudir al dentista podría englobarse dentro de las fobias. Podría deducirse que intervenciones que han sido efectivas en tratamientos de fobias específicas, también podrían usarse en pacientes con miedo al dentista. La aplicación de éstas técnicas supondrían una mejora en el tratamiento dental, que tendría como resultado una asistencia mejor, con menor tiempo de espera al anestesiar y cantidad de anestesia, un menor número de cancelaciones citas y visitas al dentista con mayor frecuencia (14).
La ansiedad dental se ha relacionado con un estado de salud oral deficiente en niños y adultos (15,16). Eitner y cols. en 2006 (5), encontraron que la evitación del tratamiento dental está relacionado con índices de ansiedad e índices CAOD altos. Por lo tanto, éstos pacientes presentan una probabilidad más alta de concurrencia irregular y/o cancelación de citas en la consulta dental (17,18).
Varios estudios han demostrado que los pacientes con alto grado de ansiedad necesitan más tiempo para ser atendidos; ello supondría un costo adicional para el profesional. Además, es más probable que este perfil de pacientes no esté satisfecho con el tratamiento realizado, teniendo actitudes negativas acerca de sus dentistas, por lo que su adecuada atención podría suponer un reto (19, 20).
Factores como la interacción dentista-paciente son esenciales para el control de la ansiedad. Moore y cols. en 1993 (21), consideraban que el desencuentro del paciente con el dentista era el origen de su ansiedad en la consulta.
Por lo tanto, existen intervenciones sencillas que el propio odontólogo y su equipo podrían llevar a cabo en la consulta dental. Para ello, es necesario que previamente se detecte el perfil de paciente que presente un grado alto de ansiedad y considerar el procedimiento más adecuado para cada paciente. La inclusión de conceptos sobre conducta y educación dental en el programa académico de grado podría ayudar a mejorar la formación de futuros profesionales para tratar a pacientes con niveles altos de ansiedad (3,22).

 

CONCLUSIONES
La ansiedad general como rasgo de personalidad es frecuente en la población. Los dentistas deben detectar a los pacientes con alto grado de ansiedad y conocer los principios básicos sobre los procedimientos que deben realizar antes de la intervención para lograr el éxito en el tratamiento.

BIBLIOGRAFÍA
1. Milgrom P, Weinstein P, Kleinknecht R, Getz T. Treating fearful dental patient's: A clinical handbook. 3º ed. New York: Appleton; 1985.
2. Heitkemper T, Layne C, Sullivan DM. Brief treatment of children's dental pain and anxiety. Percept Motor Skill 1993; 76: 192-4.
3. Berggren U. Long-Term Management of the fearful adult patient using behavior modification and other modalities. J Dent Educ. 2001; 65:1357-68.
4. Berggren U, Meynert G. Dental fear and avoidance -Causes, Symptoms and consequences. JADA 1984; 109:247-51.
5. Eitner S, Wichmann M, Paulsen A, Holst S. Dental anxiety and epidemiological study on its clinical correlation and effects on oral healths. J Oral Rehabil. 2006; 33:588-93.
6. Cohen SM, Fiske J, Newton JT. The impact of dental anxiety on daily living. Br Dent J. 2000; 189: 385-90.
7. Moore R, Birn H, Kirkegaard E. Prevalence and characteristics of dental anxiety in Danish adults. Commun Dent Oral Epidemiol. 1993; 21: 292-6.
8. Bishop M. "Dentists" and the establishment of the Anglo- American dental profession in the eighteenth century: part 1. Br Dent J. 2014; 217: 537-40.
9. Corah NL. Development of a dental anxiety scale. J Dent Res. 1969; 48:596
10. Aguilera F, Osorio R, Toledano M. Causas, factores y consecuencias implicados en la aparición de ansiedad en la consulta dental. Rev Andal Odontol Estomatol. 2002; 12:21-4.
11. Pohjola V, Mattila AK, Joukamaa M, Lahti S. Anxiety and depressive disorders and dental fear among adults in Finland. Eur J Oral Sci. 2011; 119:55-60.
12. Zigmond AS, Snaith RP. The Hospital Anxiety and Depression Scale. Acta Psychiatr Scand. 1983; 67: 361-70.
13. Hmud R, Walsh LJ. Ansiedad dental: causas, complicaciones y métodos de manejo. J Minim Interv Dent. 2009; 2: 237-48.
14. Pohjola V, Lahti S, Vehkalahti MM, Tolvanen M, Hausen H. Age-specific associations between dental fear and dental condition among adults in Finland. Acta Odontol Scand. 2008; 66:278-85.
15. Armfield JM, Slade GD, Spencer AJ. Dental fear and adult oral health in Australia. Community Dent Oral Epidemiol. 2009; 37:220-30.
16. Murthy AK, Pramila M, Ranganath S. Prevalence of clinical consequences of untreated dental caries and its relation to dental fear among 12-15-year-old schoolchildren in Bangalore city, India. Eur Arch Paediatr Dent. 2013; 15:45-9.
17. Coffey PA, Di Giusto J. The effects of waiting time and waiting room environment on dental patients' anxiety. Aust Dent J. 1983; 28:139-42.
18. Sohn W, Ismail AI. Regular dental visits and dental anxiety in an adult dentate population. J Am Dent Assoc. 2005; 136:58-66;
19. Cohen SM, Fiske J, Newton JT. The impact of dental anxiety on daily living. Br Dent J. 2000; 189: 385-90.
20. Lehrner J, Eckersberger C, Walla P, Pötsch G, Deecke L. Ambient odor of orange in a dental office reduces anxiety and improves mood in female patients. Physiol Behav. 2000; 71:83-6.
21. Moore R, Birn H, Kirkegaard E. Prevalence and characteristics of dental anxiety in Danish adults. Commun Dent Oral Epidemiol. 1993; 21: 292-6.
22. Shahmansouri N, Janghorbani M, SalehiOmran A, Karimi AA, Noorbala AA, Arjmandi A, Nikfam S. Effects of a psychoeducation intervention on fear and anxiety about surgery: Randomized trial in patients undergoing coronary artery bypass grafting. Psychol Health Med. 2014; 19:375-83.

 

 Sin-ti_tulo-2.jpgSin-ti_tulo-3.jpg

 

 

 


 
Publicado el: 02/11/2017 11:06:37

Volver