Información General
 Artículos
 Notícias
 Enlaces
 Contactar
 Buscar
 Premio Nadal
 Formación Continuada

Consejo

Infomed

 
RECESIÓN GINGIVAL DIAGNOSTICADA EN LA CONSULTA DE ODONTOLOGÍA.
Publicado el: 12/01/2015 10:14:36
Vista Imprimir
  RECESIÓN GINGIVAL DIAGNOSTICADA EN LA CONSULTA DE ODONTOLOGÍA.
Marchena Rodríguez, Leticia. Odontóloga. Máster de Salud Pública Oral. Universidad de Sevilla
Fernández Ortega, Carlos Mª. Odontólogo. Máster de Salud Pública Oral. Universidad de Sevilla
Moreno Martínez, María. Odontóloga. Máster en Salud Pública Oral. Universidad de Sevilla.
RESUMEN
La recesión gingival se describe como la exposición de la superficie radicular del diente, de evolución lenta y progresiva; dando lugar a un aumento de la corona clínica, dejando al descubierto parte de la raíz. La etiología se debe a factores predisponentes y factores desencadenantes. Entre los factores predisponentes se encuentran: Corticales delgadas, dehiscencias y fenestraciones, biotipo gingival delgado, malposiciones dentarias, ausencia de profundidad del vestíbulo, ausencia de encía insertada o queratinizada. Los factores desencadenantes son: La inflamación asociada a placa dental, cepillado dental intenso e inadecuado, trauma oclusal y movimiento ortodóntico fuera del límite del proceso alveolar. Además del biotipo periodontal y del movimiento ortodóncico que son factores clave en las relaciones ortodoncia-periodoncia; el control de placa juega un papel fundamental en el desarrollo de recesiones, por lo que la higiene oral debe ser excelente durante el tratamiento de ortodoncia para evitar estas complicaciones.
PALABRAS CLAVE
Enfermedad gingival, recesión gingival, movimientos ortodóncicos, factores predisponentes, factores de riesgo,diagnóstico, Periodoncia.

ABSTRACT
The gingival recession described as exposing the root surface of the tooth, slow and progressive evolution; resulting in increased clinical crown, exposing part of the root. The etiology is due to predisposing factors and triggers. Among the predisposing factors are: Cortical thin, dehiscences and fenestrations, thin gingival biotype, poorly positioned teeth, absence of vestibular depth, inserted or absence of keratinized gingiva. Triggers are: Inflammation associated with dental plaque, intense and inadequate brushing, occlusal trauma and orthodontic movement outside the boundary of the alveolar process. In addition to periodontal biotype and orthodontic movement are key factors in orthodontic-periodontic relationships; plaque control plays a major role in the development of recessions, whereby the oral hygiene must be excellent for orthodontic treatment to avoid these complications.
KEYWORDS
Gingival disease, gingival recession, orthodontic movements, predisposing factors, risk factors, diagnosis, Periodontics.

INTRODUCCIÓN
La recesión gingival se describe como la exposición de la superficie radicular del diente debido a la migración del margen gingival; el cual se localiza apical a la unión amelocementaria. Su prevalencia y severidad aumentan con la edad y la región de los incisivos inferiores es el área más afectada. (1,2)
La recesión es un trastorno de instalación lenta, progresiva y destructiva, localizado o generalizado, en el cual el margen gingival de uno o varios dientes se encuentra apical a la unión cemento-esmalte; dando lugar a un aumento de la corona dentaria, pudiendo dejar descubierta la zona de la raíz. (3, 4,5)
Durante el periodo de transición en el desarrollo de la dentición, surgen en la encía cambios relacionados con la erupción de los dientes permanentes. En esta fase de erupción dental, la encía todavía se encuentra insertada a la corona y la unión epitelial migra fisiológicamente al erupcionar el diente. (6)
Etiología
La etiología se debe a factores predisponentes y factores desencadenantes. Entre los factores predisponentes se encuentran: Corticales delgadas, dehiscencias y fenestraciones, biotipo gingival delgado, malposiciones dentarias, ausencia de profundidad del vestíbulo, ausencia de encía insertada o queratinizada.
Los factores desencadenantes son: La inflamación asociada a placa dental, cepillado dental intenso e inadecuado, trauma oclusal y movimiento ortodóntico fuera del límite del proceso alveolar. (7,8)
Estudios clínicos han relacionado la aparición de recesiones y defectos mucogingivales con biotipos periodontales finos, pero también ciertos movimientos ortodóncicos. (9)
En concreto, un periodonto fino o festoneado se caracteriza por presentar una gran discrepancia entre la altura del margen gingival en el punto más medial y el interproximal, tejidos blandos delicados y friables; y un hueso alveolar festoneado, a menudo con presencia de fenestraciones y deshiscencias. Las áreas de contacto se localizan en el tercio incisal u oclusal y son estrechas en sentido vestíbulo-lingual. En un periodonto grueso, existe menor discrepancia entre la altura del margen gingival y el áreas interproximal, los tejidos son más densos y fibróticos y el hueso alveolar es más plano y grueso. Los puntos de contacto se localizan apicalmente, siendo más anchos en sentido vestíbulo-lingual. (10)
Si un diente se mueve dentro de los límites del hueso alveolar, es difícil producir recesión, si el control de placa es el adecuado; pero cuando realizamos movimientos ortodóncicos; existe un mayor riesgo de problemas mucogingivales. Dentro de los movimientos ortodóncicos, clasificamos la biomecánica de la ortodoncia, en movimientos de bajo riesgo y de alto riesgo; en función del daño a la mucosa gingival.
Movimiento de bajo riesgo
• Extrusión: Puede aumentar la altura y anchura de la encía adherida.
• Enderezamiento molar: No suele producir problemas mucogingivales.
• Movimiento de lingualización: Una posición más lingual del diente puede producir un aumento de la altura y/o anchura gingival.

Movimiento de alto riesgo

• Distalización en zona edéntula estrecha: Puede provocar una pérdida de inserción en vestibular, creando un defecto mucogingival.
• Movimiento de vestibulización: Los dientes se acercan a la cortical vestibular adelgazándose ésta con lo que la encía adherida disminuye.
• Inclinación a vestibular: Según Varela y Kennedy, este movimiento favorece la aparición de recesiones, ya que disminuye el grosor bucolingual del margen gingival y el efecto destructivo de la placa puede verse favorecido.
• Inclinación lingual: Se utiliza comúnmente en las compensaciones de Clases III y existe cierto riesgo de crear recesiones.
• Movimiento de desrotación en dientes permanentes: Si este movimiento se produce simultáneamente, la cara vestibular del diente quedará fuera del reborde alveolar produciendo posiblemente una recesión.(11,12)

Algunos investigadores han demostrado que la recesión gingival parece estar asociado con el movimiento labial de los incisivos mandibulares y más aún consideran este movimiento como un factor de riesgo de recesión gingival. (13,14) mientras otros no han encontrado tal asociación entre el movimiento ortodóncico y la recesión gingival. (15,16)
Además del biotipo periodontal y del movimiento ortodóncico que son factores clave en las relaciones ortodoncia-periodoncia; el control de placa juega un papel fundamental en el desarrollo de recesiones, por lo que la higiene oral debe ser excelente durante el tratamiento. (17)
En los pacientes a los que se les vayan a realizar movimientos ortodóncicos de alto riesgo y existan defectos mucogingivales y/o recesiones, éstos deberían ser tratados antes de empezar el tratamiento de ortodoncia, para evitar que se empeoren los problemas. (18)

OBJETIVO GENERAL

Conocer los efectos mucogingivales de la inclinación de incisivos mandibulares con movimientos de ortodoncia.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se ha hecho una revisión bibliográfica en PubMed, Scopus; insertado palabras clave como "enfermedad gingival, recesión gingival, movimiento ortodóncico, factores predisponentes, factores de riesgo, diagnóstico, Periodoncia" en los últimos 15 años.

RESULTADOS

Melsen en 2005 evaluó 150 pacientes con tratamiento ortodóntico, a los que no realizó extracciones para corregir el apiñamiento y no observó incremento significativo en la recesión gingival durante el tratamiento. La prevalencia de recesión gingival mayor de 0,1 mm, se incrementó del 21% antes del tratamiento, al 35% después del tratamiento (p< 0,05). Sólo el 2,8% de los sujetos desarrollaron una recesión mayor de 2 mm, y el 5% de las recesiones gingivales previamente existentes mejoraron. (19)
Yared en 2006 y otros investigadores observaron que los pacientes con inclinación final de más de 95º, entre el plano mandibular y el eje mayor de los incisivos, mostró mayor y más severas recesiones de los incisivos mandibulares (para el incisivo central derecho mandibular; este comportamiento alcanzó significancia estadística). Concluyeron que la inclinación final de los incisivos centrales mandibulares es un factor mucho más importante que la cantidad total de inclinación de estos dientes. (20)
En nuestro caso, una paciente de 17 años, sexo femenino, acudió a la consulta dental del Centro de Salud de Dos Hermanas por presentar sensibilidad en un incisivo inferior. Tras realizar la exploración bucodental, apreciamos una recesión gingival de más de 3 mm en la encía adherida vestibular del incisivo inferior izquierdo. Preguntamos a la paciente por sus antecedentes médicos, diciéndonos que no toma medicación alguna y que tampoco fuma ni bebe. Tampoco tiene hábitos parafuncionales ni porta piercings bucales. Lo único que comenta es que ha sido portadora de ortodoncia durante 2 años y que después del tratamiento ortondóntico, se presentó esta recesión gingival localizada en el diente 31. A nivel mucogingival, presenta un ligero acúmulo de tártaro subgingival, planificando una limpieza dental localizada de ese sector anteroinferior; junto con la recomendación de que acuda a un periodoncista para el tratamiento mucogingival de esa zona; mediante la colocación de injerto gingival libre o bien mediante la aplicación de un injerto de tejido conectivo subepitelial.

 recesion-gingival.jpg

 Figura.1: Recesión gingival de más de 3 mm en el incisivo inferior permanente izquierdo (31), que expone la línea  amelocementaría y se aprecia parte del cemento radicular por la superficie vestibular del diente.

 

 

DISCUSIÓN

 

 Kassab refiere que la recesión gingival es más prevalente en el lado izquierdo del maxilar superior e inferior. Marini no encontró diferencias significativas en lo referente a los lados derecho o izquierdo de las arcadas en presencia de la recesión gingival. (3,21)

En el estudio de Bracho (22) se halló el mayor porcentaje de recesión gingival visible en adolescentes en la hemiarcada inferior derecha en un 8,6%.

La inclinación de los incisivos resulta crucial tanto para la resolución del apiñamiento como para el incremento del resalte; este parámetro se prefirió a la media de la proinclinación del incisivo, que ha sido utilizada por otros investigadores; tanto por aquellos en contra de la inclinación (23,24) y aquellos que no pudieron verificar el daño al periodonto de la proinclinación. (16,25)

La posibilidad del desplazamiento anterior de los incisivos mandibulares se relaciona con el tratamiento, tales como el sistema de fuerza usada y la salud periodontal durante el tratamiento. Las diferencias en el sistema de fuerza podrían resultar en movimientos dentarios con o a través del hueso  y por tanto contribuir a los hallazgos de otros investigadores. (26)

Injante-Ormeño, en cuanto al tipo de aparatología que permita el mejor movimiento ortodóntico, es la aparatología fija, pero hay que tener especial cuidado con los elásticos intermaxilares, ya que  pueden producir reabsorciones radiculares por mal uso; así que es mejor usar alambres lo más flexibles, para preservar la salud periodontal. (27)

 

 

CONCLUSIONES

 

Es importante antes de comenzar el tratamiento ortodóntico, un control periodontal previo para valorar la cantidad de encía queratinizada, biotipo periodontal y espesor de las corticales óseas; que son fundamentales para la planificación de la terapia ortodóntica a realizar.

Es necesario un abordaje multidisciplinar entre ortodoncista, periodoncistas y odontólogos  para evaluar y valorar cada paciente y lograr así una salud periodontal y ortodóntica óptima.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

1.    Harfin J. Tratamiento ortodoncia en el adulto. 2da Edición. Buenos Aires: Ed Panamericana; 2006.

2.     Varela M. Ortodoncia Interdisciplinar. Madrid: Ediciones Ergon; 2005.

3.     Moawia M, Kassab D, Robert E, Cohen. The etiology and Prevalence of gingivial recession. J Am Dent Assoc 2003; 134.

4.     Bimstein E, Needleman H, Karibux N, Van Dyke T. Periodontal and Gingival health and Diseases. Children and Adolescents and Young Adults 2001:50-70.

5.     Seehra J, Fleming PS, DiBiase AT. Orthodontic treatment of localized gingival recession associated with traumatic anterior crossbite. Aus Orthod J 2009;25:76-81.

6.     Harrison R, Kennedy D, Leggott P. Anterior dental crossbite: relationship between incisor crown length and incisor irregularity before and after orthodontic treatment. Pediatr 1993;15:394-7.

7.     Joshipura KJ, Kent RL, DePaola PF. Gingival recession: intra-oral distribution and associated factors. J Periodontol 1994;65(9):864-71.

8.     Serino G, Wennström JL, Lindhe J, Eneroth L. The prevalence and distribution of gingival recession in subjects with a high standard of oral hygiene. J Clin Periodontol 1994;21(1):57-63.

9.     Nart J, Carrió N, Estela N, López Serra A, Traveria S, Santos A. Tratamientos mucogingivales en Ortodoncia. Ortodoncia Clínica.2008;11(2):14-31.

10.  Rose FL, Mealey BL, Genco RJ, Cohen DW. Peridontics. Medicine, Surgery and Implants. EEUU: Editorial Mosby 2004.

11.  Wennström JL. Treatment of periodontal disease in older adults. Periodontol 2000 1998;16:106-12.

12.  Varela M. Cirugía mucogingival en ortodoncia. Ortodoncia Multidisciplinar. Editorial Ergon 2005;129:65.

13.  Dorfman HS. Mucogingival changes resulting from mandibular incisor tooth movement. Am J Orthod 1978;74:286-97.

14.  Wennström JL, Lindhe J, Sinclair F, Thilander B. Some periodontal tissue reactions to orthodontic tooth movement in monkeys. J Clin Periodontol 1987;14:121-9.

15.  Ärtun J, Krogstad O. Periodontal status of mandibular incisors following excessive proclination. A study in adults with surgically treated mandibular prognathism. Am J Orthod Dentofacial Orthop 1987;91:225-32.

16.  Djeu G, Hayes C, Zawaideh S. Correlation between mandibular central incisors proclination and gingival recession during fixed appliance therapy. Angle Orthod 2002;72:238-45.

17.  Vanarsdall RL, Corn H. Soft-tissue management of labially positioned unerupted teeth July 1977. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2004;125(3):284-93.

18.  Joss-Vassalli I, Grebenstein C, Topouzelis N, Sculean A, Katsaros C. Orthodontic therapy and gingival recession: a systematic review. Orthod Craniofac Res 2010;13:127-41.

19.  Melsen B, Allais D. Factors of importance for the development of dehiscences during labial movement of mandibular incisors: A retrospective study of adult orthodontic patients. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2005;127:552-61.

20.  Yared KFG, Zenobio EG, Pacheco W. Periodontal status of mandibular central incisors after orthodontic proclination in adults. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2006;130(6):e1-8.

21.  Marini Milena , Greghi Sebastián, Passanezi Euloir, Sant´Ana Adriana. Gingival recession: Prevalence, extensión and severity in adults. J Appl Oral Sci 2004;12(3):250-5.

22.  Bracho R, Hernández N, Montoya C. Recesión gingival visible: su prevalencia en adolescentes Wayúu. Ciencia Odontológica 2008;5(2):112-8.

23.  Wennström JL. The significance of the width and thickness of the gingiva in orthodontic treatment. Dtsch Azhnarztl Z 1990;45:136-41.

24.  Steiner GG, Pearson JK, Ainamo J. Changes of the marginal periodontium as a result of labial tooth movement in monkeys. J Periodontol 1981;52:314-20.

25.  Ärtun J, Grobety D. Periodontal status of mandibular incisors after pronounced orthodontic advancement during adolescents: a follow-up evaluation. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2001;119:2-10.

26.  Melsen B.Biological reaction of alveolar bone to orthodontic tooth movement. Angle Orthod 1999;69:151-8.

27.  Injante-Ormeño P, Tuesta-Da Cruz O, Estrada-Vitorino M, Liñán-Durán C. Recesión gingival y tratamiento de ortodoncia. Reporte de caso interdisciplinario. Rev Estomatol Herediana 2012;22(1):31-6.

 


 
Publicado el: 12/01/2015 10:14:36

Volver