Información General
 Artículos
 Notícias
 Enlaces
 Contactar
 Buscar
 Premio Nadal
 Formación Continuada

Consejo

Infomed

 
ETIOLOGÍA Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE BOCA ARDIENTE
Publicado el: 03/09/2013 11:07:42
Vista Imprimir
  ETIOLOGÍA Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE BOCA ARDIENTE

 

Leticia Marchena Rodríguez. Máster en Salud Pública Oral. Universidad de Sevilla

Carlos Mª Fernández Ortega. Máster en Salud Pública Oral. Universidad de Sevilla

María Osorio Robles. Odontóloga. Universidad de Granada.

Esther Pérez Ruíz. Odontóloga


RESUMEN

El Síndrome de Boca Ardiente se caracteriza por ardor, escozor o picor generalizado en la cavidad bucal. Su etiología es desconocida, a pesar de que hay indicios de la participación de numerosos factores locales, sistémicos y psicológicos. Entre los factores locales, la saliva puede desempeñar un importante papel en la sintomatología del ardor bucal, debido a sus características químicas, físicas y biológicas. La saliva conserva propiedades físico-químicas específicas, que determinan sus funciones indispensables para el equilibrio en la cavidad oral. En los pacientes con Boca Ardiente hay evidencias de cambio en la composición y tasa de flujo salival.
Entre los factores sistémicos encontramos los trastornos endocrinos y metabólicos
Sin embargo, son muchas las investigaciones llevadas a cabo para encontrar medicamentos que mejoren esta sintomatología.

PALABRAS CLAVE

Síndrome de Boca Ardiente, xerostomía, hiposalivación, flujo salival, etiología, tratamiento

ABSTRACT

Burning Mouth Syndrome is characterized by burning, stinging or itching all in the oral cavity. Its etiology is unknown, although there is evidence of participation of many local factors, systemic and psychological. Among local factors, saliva can play an important role in the symptoms of burning mouth, because of their chemical, physical and biological. Saliva retains specific physicochemical properties, which determine its functions essential to the balance in the oral cavity. Patients with Burning Mouth no evidence of change in the composition and salivary flow rate.
Factors found systemic endocrine and metabolic disorders
However; many studies are carried out to find drugs that improve these symptoms.

KEYWORDS

Burning mouth syndrome, xerostomia, hyposalivation, saliva flow, etiology, treatment

 

INTRODUCCIÓN


El síndrome de la Boca Ardiente o estomatodimia, es un síntoma que refiere muchos pacientes, sobre todo las mujeres a partir de la edad media de la vida. En ocasiones se puede atribuir a situaciones concretas más o menos identificables (lengua geográfica, liquen plano oral, candidiasis, ulceraciones, etc.), pero otras veces no se evidencia ninguna causa concreta. En este caso, la principal característica es la sensación de ardor en la cavidad bucal, aún cuando la mucosa oral sea clínicamente normal. La lengua es la región bucal más frecuentemente implicada, razón por la cual se identifica también esta condición como glosodinia o glosopirosis. (1, 2,3)
La sensación de quemazón y ardor bucal llegan a ser insoportables para los pacientes que lo sufren; se asocia a factores locales, sistémicos y psicológicos, aunque su etiología no está clara. (4, 5,6)
Aunque la sensación de quemazón o ardor puede existir por sí sola, puede haber otros trastornos como son picor o prurito, asperezas, "pastosidad", disfagia, irritación de las papilas linguales (sobre todo foliadas y de la punta), sabor metálico y otras disgeusias, sensación de mal aliento, intolerancia a las prótesis móviles o fijas e intolerancia a los implantes.

ETIOLOGÍA

En la práctica totalidad de los casos, el paciente con boca ardiente no atribuible a causa conocida, tiene asociado otros factores que pueden considerarse favorecedores de un trastorno de la percepción de la mucosa oral. Se trata de hábitos o comportamientos que, bien sea de forma directa o indirecta, actúan sobre el individuo, desencadenado la sintomatología referida.
Entre los factores que, de forma local podrían alterar la percepción de la mucosa oral se encuentran los siguientes:
• El hábito tabáquico
• Fumar marihuana o derivados
• La ingesta habitual de bebidas alcohólicas
• Tomar productos con elevada proporción de cafeína ( café y bebidas de cola)
• Emplear colutorios y elixires con contenido alcohólico
• La ingesta habitual de alimentos muy calientes
• La ingesta habitual de alimentos muy condimentados y sazonados
• La ingesta habitual de alimentos ácidos (limón, lima, pomelo)
• La existencia de reflujo gastroesofágico y de vómitos frecuentes

Entre los factores sistémicos encontramos:

• Trastornos endocrinos y metabólicos (menopausia, patología tiroidea, patología suprarrenal, alteraciones del metabolismo glucídico y lipídico, etc.)
• Tratamiento farmacológico a pacientes crónicos.
• Consumo habitual de drogas de administración parenteral.
• Dieta deficitaria en frutas y vegetales (que aportan agua, vitaminas y minerales)
• Dieta deficitaria en productos lácticos y cárnicos (que aportan agua, proteínas animales, calcio y hierro)
• Ingesta escasa de líquidos ( menos de 2 litros diarios)
• Factores psicológicos ( estrés, ansiedad, angustia, cancerofobia, depresión y problemas sociales)
• Trastornos psiquiátricos graves
• Tratamiento de quimioterapia y radioterapia

La saliva humana posee diversas propiedades serológicas (físico-química), entre las que se encuentran su alta viscosidad, baja solubilidad, elasticidad y adhesividad; debidas a las propiedades de la mucina. (7,8)
La acción lubricante de la saliva es fundamental para la salud bucal. Facilita los movimientos de la lengua y de los labios al tragar y al comer y es importante para articular las palabras con claridad. Los estudios sobre viscosidad salival permiten a algunos investigadores afirmar sobre los siguientes aspectos:

1. La variación de la viscosidad de la saliva entre unas personas y otras, podría indicar la existencia de diferentes composiciones de saliva, particularmente debido a la secreción de glucoproteínas salivales.
2. La mayor producción de saliva se produce durante la masticación.
3. La saliva debe sus propiedades fisicoquímicas, en gran parte a la proporción de mucinas (glucoproteínas de elevado peso molecular), segregadas por las glándulas sublinguales, submandibular y palatinas.
4. Las mucinas sublinguales son más elásticas que las submandibulares y palatinas.

Por otro lado, la búsqueda de sustitutos salivales ha conducido a muchos autores a investigar sobre posibles tratamientos.
La xerostomía se asocia frecuentemente con una disminución del flujo salival (hiposalivación). Se considera que existe un flujo salival mínimo, por debajo del cual el paciente casi siempre se queja de boca seca y por encima del cual, dicho síntoma puede estar presente o no. Este flujo, en reposo, es de 0,1-0,2 ml/min de saliva total; en estado de estimulación, el valor asciende a 0,5-0,7 ml/min. (9, 10,11)

TRATAMIENTO

EL tratamiento de la xerostomía incluye un seguimiento de una serie de medidas higiénico-dietéticas por parte del paciente, entre las que se incluye una mayor masticación de los alimentos para producir más saliva; subrayándose la importancia que los odontólogos restauren la cavidad masticatoria que han perdido estos pacientes o la supresión de agentes que causan sequedad de boca, como el alcohol y el tabaco. Junto con estos consejos, se administran productos de higiene oral que estimulan el flujo salival. Esto, implica el uso de sustitutos salivales, saliva artificial y estimulantes salivales (sialogogos).
Se señala la capacidad estimulante de la pilocarpina, si bien se incidió en recordar aquellas patologías que contraindican su administración (pacientes asmáticos, con hipersensibilidad a la pilocarpina y el glaucoma del ángulo cerrado), así como, en sus efectos secundarios (cefalea, visión borrosa, lagrimeo, hipersudoración, problemas respiratorios, espasmos gastrointestinales, náuseas, vómitos, diarreas, taquicardias, bradicardia, hipotensión, hipertensión, shock, confusión mental, arritmias cardiacas y temblores ).
Cuando la producción de saliva desciende y el pH se acidifica, los iones calcio y fósforo de la saliva no pueden remineralizar el esmalte dañado y, como consecuencia de esto aparecen caries.
Masticar chicles sin azúcar puede ser un tratamiento preferente. Así mismo, es necesario beber mucho agua, de dos a tres litros de agua diarios u otros líquidos, como infusiones y zumos naturales. (12)
La Universidad de New York, recientemente ha llevado a cabo un estudio sobre la eficacia de la combinación de aceite de oliva virgen extra, betaína y xilitol, para combatir el síndrome de boca seca o xerostomía, convirtiéndose en una alternativa más innovadora, eficaz y segura con respecto a los tratamientos actuales y tradicionales. (13)
Si bien, estos tres principios activos, de manera aislada, no se caracterizan por ser estimulantes salivales; sino que es la combinación de los tres los que mejoran la xerostomía. La Universidad de New York, ha observado que aumenta hasta un 200% el flujo salival no estimulado, con tan sólo una semana de uso. Estos principios activos se están comercializando bajo la marca XEROSTOM, compuesta por diferentes formas farmacéuticas de uso tópico, entre las que destaca un sustituto salival, un spray bucal, un dentífrico y un colutorio; apto en pacientes diabéticos y fenilcetonúricos.
Según los expertos, esta combinación es la responsable de la reducción estadísticamente significativa de los síntomas de dolor, ardor y molestias para comer y hablar de estos pacientes. Estos buenos resultados se deben a la combinación de las propiedades antiinflamatorias, bacteriostáticas e hidratantes del aceite de oliva virgen extra y a las propiedades antiirritantes e hidratantes de la betaína (extracto natural de la remolacha), a las que se suman las propiedades bacteriostáticas y remineralizantes, que hacen descender el pH ácido de estos pacientes a un pH neutro (pH fisiológico). (14,15)
Otra alternativa de tratamiento del Síndrome de Boca Ardiente es el alfa-lipoico, conocido como ácido tióctico. Es un potente antioxidante que se encuentra de forma natural en nuestro organismo y en algunos alimentos como las patatas, los tomates o las espinacas. Se caracteriza por ser hidrosoluble y liposoluble, por lo que es eficaz en cualquier compartimento del organismo y es capaz de traspasar las membranas. Regenera y refuerza la actividad de otros antioxidantes biológicos, tanto hidrófilos como lipófilos, protegiendo así al organismo en caso de déficit. En el tratamiento del Síndrome de Boca Ardiente, los resultados han sido positivos, por lo que desde el año 2000 se está investigando sobre el tema. (16, 17,18)
También se ha comprobado que los pacientes con Síndrome de Boca Seca, la vitamina B12 (nivel sérico menor de 450pg/ml) y el ácido fólico mejoran el Síndrome de Boca Ardiente.
Por otra lado, la terapia con Zinc (14,1 mgr/día) durante 6 meses puede mejorar los síntomas del Síndrome de Boca Ardiente.
En las mujeres menopáusicas, la administración de estrógenos también alivia el Síndrome de Boca Ardiente, debido a la presencia de receptores de estrógenos en la mucosa oral.
Otros tratamientos de uso tópico también se han utilizado en el Síndrome de Boca Ardiente, como:
• La capsaicina, clonazepam, lidocaína, clorhidrato de bencidamina y aloe vera.
• Cevimelina es agente colinérgico con actividad agonista muscarínico estimulando a los receptores muscarínicos de las glándulas exocrinas.
• Anetoltritiona actúa sobre las células secretoras de las glándulas salivales. El efecto más frecuente es la diarrea, está contraindicado en el embarazo y en la lactancia.
• Betanecol, análogo de la acetilcolina pero resistente a la destrucción por la colinesterasa. Se ha utilizado en pacientes con sequedad oral tras radioterapia de cáncer de cabeza y cuello.
• Bromexina es un mucolítico que actúa disminuyendo la viscosidad de las secreciones mucosas.
• Piridostigmina es un anticolinesterásico, indicado en el tratamiento de la miastenia grave.
• Sorbitol: En el último año disponemos de una presentación comercial (Secrecime) cuyos componentes son el sorbitol (azúcar estimulante de la salivación), que incrementa la producción de saliva en personas con reducida función glandular. (19)


CONCLUSIONES

Son muchos los autores que han investigado sobre el Síndrome de Boca Ardiente, sin embargo a pesar de que ha muchos fármacos que pueden aliviar la xerostomía, todavía no se ha encontrado un fármaco específico para este síndrome, por lo que se seguirá investigando para aliviar a este tipo de pacientes.
Se supone que, a nivel local, los cambio salivales cualitativos y cuantitativos como hiposalivación, alteración de la concentración de determinadas proteínas, aumento de la viscosidad y aumento del pH salival, posiblemente contribuirían produciendo alteraciones de la función lubricante de la saliva. Una saliva espumosa, de alta viscosidad, ocasionaría una película residual salival discontinua y menos espesa; lo que desencadenaría más fácilmente una sensación de boca seca.
Los factores etiológicos relacionados con el ardor de la mucosa bucal son numerosos; no sólo las alteraciones salivales, sino también la superposición de factores locales, sistémicos y psicológicos determinan la sintomatología en cada individuo. Por eso es compleja la determinación y comprensión de sus mecanismos patogénicos. Además, muchas veces el paciente con Boca Ardiente no consigue diferenciar la sensación de quemazón o ardor bucal de otros síntomas orales. Este hallazgo dificulta aún más el establecimiento de una relación causa-efecto entre los síntomas.
La amplitud de los aspectos que atañen a las modificaciones de la secreción salival en los pacientes con Síndrome de Boca Ardiente, requieren aún más investigaciones, que contribuyan a clarificar la verdadera participación de la saliva en la etiopatogenia de tal condición.

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

1. Maltsman-Tseikhin A, Moricca P, Niv D. Burning mouth syndrome: will better understanding yield better management? Pain Pract.2007;7(2):151-162.
2. Patton LL, Siegel MA, Benoliel R, De Laat A. Management of burning mouth síndrome: systematic review and management recommendations. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod.2007;103 Suppl:S39e31-13
3. Mock D, Chugh D. Burnign mouth syndrome. Int J Oral Sci.2010;2(1):1-4.
4. Orofacial profiles of patients with burning mouth syndrome. J Orofac Pain 2000 14(1):59-64.
5. Suarez P, Clark GT. Burning mouth syndrome: an update on diagnosis and treatment methods. J Calif Dent Assoc.2006;34(8):611-622.
6. Klasser GD, Fischer DJ, Epstein JB. Burning mouth syndrome: recognition, understanding, and management. Oral Maxillofac Surg Clin North Am. 2008;20(2):255-271, vii.
7. Sreebny LM. Saliva in health and disease: an appraisal and update. Int Dent J 2000;50:140-61.
8. Bascones A, Tenovuo J, Ship J, Turner M, Mac-Veigh I, Lopez-Ibor JM, et al. Conclusiones del Simposium 2007 de la Sociedad española de Medicina Oral sobre "Xerostomía. Síndrome de Boca Seca. Boca ardiente". Avances en Odontoestomatología/3. Documento Simposium sobre xerostomía. Madrid,23 de Febrero 2007.
9. Greenberg MS. An update of the etiology and management of xerostomia. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2004; 97:28-46.
10. Fox PC. Salivary enhancement therapies. Caries Res 2004;38:241-6.
11. Ram S, Kumar S, Navazesh M. Management of xerostomia and salivary gland hypofunction. J Calif Dent Assoc 2011; 39:656-9.
12. Satishchandra Pai, BDS, MDS, Elisa M.Ghezzi, DDS, and Jonathan A.Ship, DMD, Ann Arbor, Mich; Chapel Hill, NC;and New York, NY. University of Michigan, University of North Carolina, and New York University. Development of Visual Analogue Scale questionnaire for subjective assessment of salivary dysfunction. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2001;91:311-6.
13. Ship JA. Diagnosing, managing, and preventing salivary gland disorders. Oral Dis.2002 Mar;8(2):77-89.
14. Ship JA. New products for relief or dry mouth: as single blinded, open-label, coss-over study to test their efficacy. New York University. Journal of Oral Rehabilitacion.2002
15. Annette Wiegand 1,2,Mirja Gutsche2, Thomas Attin. Effect of olive oil and an olive oil-containing fluoridated mouthrinse onenamel and dentine erosion. Clinici for Preventive Dentistry, Periodontology and Cariology, University of Zürich. Department of Operative Dentistry, Preventive Dentistry and Periodontology Georg-August-University of Göttingen. Acta Médica 2007.
16. Cavalcanti DR, da Silveira FR. Alpha lipoic acid in burning mouth síndrome-a randomized double-blind placebo-controlled trial. J Oral Pathol Med 2009;38:254-61.
17. Carbone M, Pentenero M, Carrozzo M, Ippolito A, Gandolfo S. Lack of efficacy of alpha-lipoic acid in burning mouth syndrome: a double-blind, randomized, placebo-controlled study. Eur J Pain 2009;13:492-6.
18. Femiano F, Gombos F, Scully C. Burning mouth síndrome: the efficacy of lipoic acid on subgroups. J Eur Acad Dermatol Venereol 2004;18:676-8.
19. Petersen AM, Andersen TL, Reibel J, Holmstrup P, Nauntofte B. Oral findings in patients with primary Sjogren`s syndrome and lichen planus a preliminary study on the effects of bovine colstrums containing oral hygiene products. Clin Oral Investig 2002;6:11-20.


 
Publicado el: 03/09/2013 11:07:42

Volver