Estado actual en la elección de resina composite en la clínica diaria: sencilla guía de manejo de propiedades, manipulación y limitaciones ante la variedad existente
Publicado el: 28/06/2017 09:49:42

Autor:
Marcos Moradas Estrada. DDS
Profesor Asociado. Servicio de Odontología Conservadora de la Clínica Universitaria de la Universidad de Oviedo
Beatriz Álvarez López
Licenciada en Odontología. Práctica privada en Tapia de Casariego. Responsable sección bucodental del Área Sanitaria nº 1
Email autor responsable: marcosmords@gmail.com
c/ Catedrático Serrano s/n - Clínica Universitaria de Odontología, 3º planta. Despacho Prfs Asociados 2. Oviedo - ASTURIAS

 Resumen:
El objetivo de este trabajo es presentar los diferentes componentes de los composites actualmente utilizados en Odontología y aportar al profesional las bases que puedan proporcionarle los criterios a tener en cuenta para seleccionar uno u otro en función de los requerimientos terapéuticos. La mayoría de los composites de uso en Odontología corresponden a materiales híbridos, se denominan así por estar conformados por grupos poliméricos reforzados por una fase inorgánica de vidrio de diferente composición, tamaño y porcentaje de relleno. Los composites fluidos o los condensables han tratado de dar respuesta algunos requerimientos funcionales, aunque sin demasiado éxito en la mejora de sus propiedades. Respecto a las fuentes de polimerización, tanto las lámparas halógenas, convencionales o de alta densidad de potencia, como las LEDs, que ofrecen un incremento gradual de la intensidad lumínica, son muy útiles para disminuir la contracción volumétrica del material. A la hora de la selección clínica de un material compuesto se valorará si priman los requerimientos mecánicos o los estéticos; en el primer caso seleccionaremos el material que tenga mayor volumen de relleno, mientras que en el segundo será el mínimo tamaño de partícula el factor más importante. La existencia de elementos adicionales como los opacificadores y tintes, permite mejorar los Resultados estéticos con estos materiales. Así mismo la generalización de otros procedimientos terapéuticos, como son los blanqueamientos dentales, ha comportado la necesidad de diseñar materiales compuestos con tonos que se adecuen a las situaciones de color especiales que presentan los dientes tratados con estos procedimientos.

Material y Método

Se ha realizado una revisión bibliográfica descriptiva de las evidencias aportadas en artículos indexados y otras fuentes bibliográficas, como libros, tesis u otros. La búsqueda en la fuente bibliográfica online MEDLINE, obtuvo un total de 155 resultados. Éstos se analizaron y tras comprobar si cumplían o no los criterios de inclusión/ exclusión de éste trabajo, finalmente fueron 57 los artículos de revisión bibliográfica publicados los usados en un horquilla que va de 1980 a 2016.

KEY WORDS: composite resin, polymerization, resin contraction, aesthetic resin, flow resin, microhibrid, nanohibrid, glass ionomer

 1 - Introducción:
Las resinas compuestas se han introducido en el campo de la Odontología Conservadora para minimizar los defectos de las resinas acrílicas que hacia los años 40 habían reemplazado a los cementos de silicato, hasta entonces los únicos materiales estéticos disponibles. En 1955 Buonocore utilizó el ácido ortofosfórico para incrementar la adhesión de las resinas acrílicas en la superficie adamantina. En 1962 Bowen desarrolló el monómero del Bis-GMA, tratando de mejorar las propiedades físicas de las resinas acrílicas, cuyos monómeros permitían solamente la formación de polímeros de cadenas lineales (1). Estos primeros composites de curado químico exigían mezclar la pasta base con el catalizador con los consiguientes problemas derivados de la proporción, batido y estabilidad de color (2). A partir de 1970 aparecieron los materiales compuestos polimerizados mediante radiaciones electromagnéticas que obviaban la mezcla y sus inconvenientes, se utilizó en los primeros momentos la energía luminosa de una fuente de luz ultravioleta (365 nm), pero ante sus efectos iatrogénicos y su poca profundidad de polimerización, fue sustituida por la luz visible (427-491 nm), actualmente en uso y desarrollo (3). El desarrollo de los composites ha sido y es incesante, lo que obliga a una continua actualización. El objetivo de este trabajo es presentar los diferentes componentes de los composites actualmente utilizados en Odontología y aportar al profesional las bases que puedan proporcionarle los criterios a tener en cuenta para seleccionar uno u otro en función de los requerimientos terapéuticos.

2 - Composición, características y propiedades de cada uno de los diferentes composites principales del mercado:
Las propiedades físicas, mecánicas, estéticas y el comportamiento clínico dependen de la estructura del material. Básicamente, los composites dentales están compuestos por tres materiales químicamente diferentes: la matriz orgánica o fase orgánica; la matriz inorgánica, material de relleno o fase dispersa; y un órgano-silano o agente de unión entre la resina orgánica y el relleno cuya molécula posee grupos silánicos en un extremo (unión iónica con SiO2), y grupos metacrilatos en el otro extremo (unión covalente con la resina) (4).
La matriz orgánica de las resinas compuestas, está constituida básicamente por: un sistema de monómeros mono, di- o tri-funcionales; un sistema iniciador de la polimerización de los radicales libres, que en las resinas compuestas fotopolimerizables es una alfa-dicetona (canforoquinona), usada en combinación con una agente reductor, que es una amina alifática terciaria (4-n,n-dimetilaminofetil alcohol, DMAPE), y en las quimiopolimerizables es un per-compuesto, el peróxido de benzoilo, usado en combinación con una amina terciaria aromática (n,n-dihidroxietil-p-toluidina); un sistema acelerador que actúa sobre el iniciador y permite la polimerización en un intervalo clínicamente aceptable (el dimetilamino etilmetacrilato DMAEM, el etil-4-dimetilaminobenzoato EDMAB o el N,N-cianoetil-metilanilina CEMA); un sistema de estabilizadores o inhibidores, como el éter monometílico de hidroquinona, para maximizar la durabilidad del producto durante el almacenamiento antes de la polimerización y su estabilidad química tras la misma; por último, los absorbentes de la luz ultravioleta por debajo de los 350 nm, como la 2- hidroxi-4-metoxibenzofenona, para proveer estabilidad del color y eliminar sus efectos sobre los compuestos amínicos del sistema iniciador capaces de generar decoloraciones a medio o largo plazo (5).
El sistema de monómeros puede ser considerado como la columna sobre la que se vertebra la resina compuesta. El Bis-GMA, sigue siendo el monómero más utilizado en la fabricación de los composites actuales, solo o asociado al dimetacrilato de uretano e integra la composición estándar de las resinas compuestas en una proporción cercana al 20% (v/v). Como regla general, se admite que, cuanto más bajo sea el peso molecular promedio del monómero o de su mezcla, mayor será el porcentaje de contracción volumétrica. Esta resina es altamente viscosa, por lo que para facilitar el proceso de fabricación y su manipulación clínica, se diluye con otros monómeros de baja viscosidad (bajo peso molecular), considerados como controladores de esta viscosidad, como el dimetacrilato de bisfenol A (Bis-MA), el etilenglicol-dimetacrilato (EGDMA), el trietilenglicol-dimetacrilato (TEGDMA), el metilmetacrilato (MMA) o el dimetacrilato de uretano (UDMA) (6,7).
La polimerización del composite, siempre conlleva una contracción, dependiente de la matriz orgánica; por ello, y para disminuir este efecto negativo, la industria Odontológica ha ensayando gran variedad de monómeros, entre ellos, los monómeros SOC (espiroortocarbonatos) con capacidad de expansión (8), combinaciones de sistemas epoxídicos-polioles que muestran in vitro cambios volumétricos 40-50% menores que los sistemas tradicionales, las resinas basadas en siloxano-oxirano patentada por 3M-Espe (9) o el uso de moléculas de alto peso molecular como el multi-etil-glicol-dimetacrilato y copolímeros capaces de lograr una conversión del 90-100% como consecuencia de reducir las uniones C=C. En este sentido, las ormoceras, composites modificados con rellenos orgánicos e inorgánicos, han mostrado su capacidad para reducir, aunque sea mínimamente, la contracción de polimerización (10). No obstante, en la actualidad, los principales fabricantes de composites dentales siguen apostando por los sistemas tradicionales, incorporando de forma mayoritaria en su matriz orgánica el monómero Bis-GMA/TEGDMA, o la asociación Bis-GMA /UEDMA/TEGDMA.
Por su parte, la fase dispersa de las resinas compuestas está integrada por un material de relleno inorgánico del que dependen, fundamentalmente, las propiedades físicas y mecánicas del composite. La naturaleza del relleno, su modo de obtención y la cantidad incorporada determinarán en gran medida las propiedades mecánicas del material restaurador. Las partículas de relleno son incorporadas a la fase orgánica para mejorar las propiedades físico-mecánicas de la matriz orgánica, de ahí que la incorporaración del mayor porcentaje de relleno posible, sea un objetivo fundamental. Gracias al relleno se consigue reducir el coeficiente de expansión térmica, disminuir la contracción final de la polimerización, proporcionar radioopacidad, mejorar la manipulación e incrementar la estética (11).
I. COMPOSICIÓN DE LOS COMPOSITES
Los composites se encuentran formados por:
1) Matriz Orgánica
• Bis GMA (Bisfenol A-glicidin-metacrilato)
• Dimetacrilato de Uretano
• TEGDMA
• EDGMA - UDMA
• Canforquinona

2) Matriz Inorgánica
De ella dependen las propiedades físicas y mecánicas del composite
• Fibra de vidrio (inicio)
• Vidrio de Ba, Bo, Zn y Sn
• Silica, cuarzo
• Sílice coloidal (0.02 a 0.04 µm)
• Silicato, Li, alúmina

3) Agente de unión
• Metacriloxipropil - trimetoxicilano (grupo silano)

4) Otros componentes
• Monómero de bajo peso molecular
• Pigmentos colorantes
• Radio-opacadores

 

II. PROPIEDADES DE LOS COMPOSITES
- Conductividad térmica
- Radio-opaco
- Resistencia a tracción y compresión
- Módulo elástico bajo
- Dureza
- Fuerza de adhesión
- Propiedades ópticas
- Mínima contracción de polimerización


III. POLIMERIZACIÓN DE LOS COMPOSITES
Proceso mediante el cual las moléculas simples, iguales o diferentes, reaccionan entre sí por adición o condensación y forman una molécula mayor.
En ella tenemos 2 fases:
 Fase pre gel: Materia capaz de fluir
 Fase post gel: El material alcanza un estado de rigidez. El material no puede deformarse.
Hay dos tipos de resinas compuestas

 

 

  FOTOPOLIMERIZABLES
El fotoiniciador en el caso de los composites es la Camforquinona, la cual tiene grupos funcionales que absorben energía y se excitan. Estos colisionan con la amina DMAEMA transfieriendo electrones dando lugar a radicales libres. Estos interactúan con los doble enlaces de carbono de un monómero iniciando la polimerización.
En la actualidad existen diferentes fuentes para el fotoactivado de resinas compuestas: lámparas halógenas, lámparas de arco de plasma, luz láser y luz emitida por diodos (LED)

 1.jpg

 Las más empleadas hoy en día son las lámparas halógenas y las lámparas LED

 2.jpg

Para colocar este material como obturación permanente previamente debemos acondicionar la cavidad del diente:
• Se coloca ácido fosfórico, a continuación, se lava y finalmente se seca.

 

• Una vez que hemos retirado el exceso de agua de la cavidad le colocaremos un adhesivo.

 3.jpg

• Una vez que la cavidad esta acondicionada podemos comenzar a obturar la cavidad. Se inicia la obturación con la resina compuesta y cada incremento debe de ser fotopolimerizado.

 4.jpg

• Por último, se pule la superficie.

AUTOPOLIMERIZABLES
Mediante reacción química entre el peróxido de benzoilo y la dimetil-paratoluidina rompe ligaduras de BIS-GMA. Esta resina polimeriza por si sola al mezclar sus componentes los cuales se presentan en forma de dos pastas o goteros.

 5.jpg

 

6.jpgI. COMPOSITES TRADICIONALES
También llamadas resinas compuestas convencionales o de macrorelleno. Este tipo de resina contienen un tamaño grande de partículas de relleno.
El relleno que más se utiliza en este caso suele ser sílice y cuarzo.
Una gran desventaja es la formación de una superficie rugosa que se genera tras el pulido de dicho material.
Se emplea en zonas de gran tensión.

II. COMPOSITES DE PARTÍCULA PEQUEÑA
Se redujeron las partículas inorgánicas con respecto a los composites tradicionales
Se emplea en zonas de tensión moderada que requieren un pulido óptimo, clases III y IV.

III. COMPOSITES DE MICRORELLENO
Hay una disminución a la tracción, debido a que presenta una unión débil entre las partículas, sin embargo, presentan una gran resistencia al desgaste.

IV. COMPOSITES HÍBRIDOS
Se denominan así por estar formados por fase orgánica reforzada por una fase inorgánica de vidrios de diferente composición y tamaño.
Disponen de variedad de colores, menor contracción de polimerización, baja absorción de agua, buenas características de pulido y bajo índice de desgaste.
Tienen un amplio uso en las restauraciones de dientes anteriores, incluyendo las clases IV.


V. COMPOSITES FLUIDOS
Tienen baja viscosidad, por lo que son más fluidas. Tienen disminuido el porcentaje de relleno inorgánico.
Presentan alta humectabilidad, alta flexibilidad, radioopacas y se presentan en varios colores.
Se emplean en preparaciones posteriores de clase II y en situaciones de difícil acceso.
Otra aplicación es en las restauraciones mínimas de clase I para prevenir caries.

VI. COMPOSITES CONDENSABLES
Presentan alto porcentaje de relleno.
Dan lugar a una buena reproducción dental.
Se emplean en la restauración de zonas posteriores.

Las características de la restauración, en cuanto a extensión y localización, son decisivas para la selección de un material u otro. Cuando se trata de hacer una obturación de alto requerimiento mecánico (cavidades de clase IV, clase I amplias, de clase II compuestas o complejas, o de clase VI) el composite más indicado es el que tenga mayor volumen de carga inorgánica y que, en el caso del sector posterior, sea radioopaco.
Las restauraciones en los dientes anteriores, exigen un mayor grado de estética, por lo que están indicados composites con buen pulido, opacidad adecuada. El tratamiento de lesiones cervicales, tanto en el sector posterior como en el anterior requieren ser obturadas de manera óptima con materiales de alta capacidad de pulido.

 

V. BIOCOMPATIBILIDAD DE LOS COMPOSITES
Se hace referencia a los efectos de la pulpa en 2 sentidos:
 La toxicidad química inherente a los materiales
Generalmente la filtración es muy pequeña por lo que no se produce reacción tóxica, aunque algunos materiales pueden desarrollar una reacción alérgica a estos materiales.
 La filtración marginal de los fluidos orales
Esta filtración marginal permite el crecimiento bacteriano en el interior, pudiendo dar lugar al desarrollo de caries o reacciones pulpares.

 

 

VI. SUPERVIVENCIA DE LOS COMPOSITES

 

7.jpg

 

VII. RESTAURACIONES ESTÉTICAS CON COMPOSITES
La utilización de resinas compuestas para solucionar problemas estéticos es una realidad debido al gran avance que se ha producido en estos materiales mejorando sus propiedades físicas, químicas y mecánicas obteniéndose restauraciones biocompatibles.
El concepto de color está conformado por la relación entre los aspectos físicos del mismo, su percepción por el ojo humano y por la interpretación psicológica propia de cada persona. Para ello hay que conocer las 3 características principales para la elección del color:
• Matiz o Hue: Se refiere al nombre del color, o sea, al tipo específico de longitud de onda que no es absorbida por los objetos y por lo tanto es reflejada hacia nuestros ojos.
• Chroma: Tiene que ver con el grado de saturación. En las resinas el chroma viene codificado por una numeración gradual de 1 a 4, indicando la saturación de la resina de forma creciente.
• Valor o Value: Es el brillo o luminosidad y puede ser conceptuada como la cantidad de negro y blanco en un objeto.

Para la toma de color se utiliza la guía de colores Vita

8.jpg

3 - Elección de resinas en función a diferentes casos clínicos
Resinas de Micropartículas.
El componente inorgánico de estas resinas es sílice coloidal y el tamaño de las partículas era de 0,01 a 0,1um; el tamaño de una partícula de humo.
Estas resinas presentan bajo porcentaje de carga, por ello son muy fluidas con un aumento de la carga inorgánica aumenta su viscosidad
Ventajas:
1. excelente estética (un excelente acabado y pulido) por la textura superficial,
2. presentan modulo de elasticidad bajo, es decir son más flexibles que las otras resinas y tienen baja resistencia a la fractura tangencial.
3. Indicadas para restauraciones de clase V, capa superficial de una carilla para aprovechar la textura superficial.
Desventajas:
1. tiene mayor coeficiente de expansión térmico,
2. mayor absorción de agua,
3. mayor contracción de polimerización por sus pequeñas partículas de carga,
4. baja resistencia a la fractura,
5. bajo modulo de elasticidad.
Ejemplos de resinas de micropartículas:
1. Filtek A110 (3M-Espe)
2. Aelite Micronew (Bisco)
3. Clearfilphoto anterior (Kuraray)
Resinas Compuestas Híbridas:
Este tipo de resinas son una mezcla de las de micropartículas y las de macropartículas. Estas resinas están compuestas en su matriz inorgánica por partículas de sílice muy pequeñas de tamaño variable de 1 a 5 um.
La gran mayoría de las resinas compuestas corresponden a este grupo de resinas.
Están indicadas en sector anterior y posterior (en premolares donde la estética es importante)
Ventajas:
1. Excelente estética, buenas características de pulido y textura; diferentes grados de opacidad y translucidez en diferentes matices y fluorescencia.
2. menor contracción de polimerización,
3. baja absorción de agua,
Ejemplos de resinas hibridas:
1. APH (Dentsply)
2. Filtek 250 (3M-Espe)
3. Tetric Ceram (Vivadent)
4. Synergy Duo Shade (Coltene)
5. Herculite XRV (KER)
6. Master Fill (Biodinámica)
Resinas hibridas condensables
Son resinas compuestas con alto porcentaje de relleno.
• Sus ventajas son:
1. la posibilidad de ser condensadas (como la amalgama de plata),
2. mayor facilidad para obtener un buen punto de contacto y una mejor reproducción de la anatomía oclusal.
3. Su comportamiento físico-mecánico es similar al de la amalgama de plata, superando a las de los composites híbridos para restaurar el punto de contacto en cavidades de clase II; sin embargo, su comportamiento clínico, según estudios de seguimiento es similar al de los híbridos
• Dsventajas:
1. difícil adaptación entre una capa de composite y otra,
2. la dificultad de manipulación
3. y la poca estética en los dientes anteriores
Ejemplo de resina hibridas condensables:
1. Surefill (Dentsply)
2. Filtek P60 (3m-Espe)
3. Synergy cond (Coltene)
4. Aelite LS (Bisco)
5. Prodigy cond (Kerr)
Resinas Micro Hibridas
Estas resinas es una mejora de la resina hibridas, con la disminución del tamaño de la partícula, lo que consigue es una estética sorprendente y un excelente pulido.
Tienen un alto porcentaje de carga inorgánica y una viscosidad media. Presentan una alta resistencia al desgaste y un módulo de elasticidad medio. Están indicadas para el sector posterior y anterior.
Ejemplos de resinas de microhibridas:
1. Brillant Esthetic (Coltene)
2. Miris (Coltene)
3. Tph Spectrum (Dentsply)
Resina fluidas
Las resina fluidas o llamadas en inglés "Flow" son resinas microhibridas donde se ha disminuido el componente inorgánico hasta que sean los suficiente mente fluida para lograr cierto grado de escurrimiento.
• Ventajas:
1. la alta humectabilidad de la superficie dental, lo que se traduce en el aseguramiento de penetración en todas las irregularidades de la misma,
2. puede formar espesores de capa mínimos que mejora o elimina las inclusiones de aire,
3. poseen alta flexibilidad por lo que tiene menos posibilidad de desalojo en áreas de concentración de estrés ( cavidades de clase V y III),
4. son radioopacas y se encuentran disponibles en diferentes colores.
• Desventajas:
1. la alta contracción de polimerización debido a la disminución del relleno
2. y propiedades mecánicas inferiores.
Están indicadas en cavidades pequeñas de clase III y V. Como complemento o forro cavitario de obturacines de clases I y II de las resina hibridas condensables, como resinas preventivas ó en la reparación de obturaciones de resina fracturadas en su borde cavo superficial.
Ejemplos de resinas fluidas o "Flow"
1. Filtek Flow (3M-Espe)
2. Revolution2 (Kerr)
3. Aelite Flow (Bisco)
4. Master Flow (Biodinámica)
Resinas Nanotecnologicas
La nanotecnología ha desarrollado una nueva resina compuesta, que se caracteriza por tener en su composición la presencia de nanopartículas que presentan una dimensión de aproximadamente 25 nm a 75 nm.
Los 'nanoclusters' están formados por partículas de zirconia/silica o nano silica. Los 'clusters' son tratados con silano para lograr entrelazarse con la resina.
Muestran un alto contenido de carga de aproximadamente 75%.en su composición, de esta manera, se ha logrado incrementar la resistencia y obtener una resina con mejor o similar manipulación que las resinas híbridas o microhíbridas.
Las resinas con nanotecnología han sido sometidas a prueba por grupos de investigación, y se ha demostrado que posee las cualidades mecánicas que un material debe tener, para que soporte las fuerzas masticatorias estas son:
1. resistencia compresiva,
2. resistencia flexural,
3. baja contracción de polimerización,
4. resistencia a la fractura,
5. alta capacidad de pulido,
6. adecuado módulo de elasticidad,
7. menor contracción de polimerización, garantizando que el estrés producido debido a la foto polimerización sea mínimo
8. excelente estética por su mimetismo con los tejidos dentales
Ejemplos de resinas de nanohibridas:
1. Filtek Z350 (3M-Espe) presentación de 8 matices para el mercado latinoaméricano.
2. TPH3 (Dentsply) disponible en A1, A2, A3, A3,5, A4, B1, B2, B3 C1, C2 , C3, C4 y D3 Avío de presentación disponible en A1, A2, A3, A3,5 . B2. Adhesivo Prime & Bond 2.1 y su respectivo ácido grabador de esmalte.
3. Brillant NG (Coltenne) Con 4 tonos de esmalte y dentina se combinan para aumentar o disminuir la intensidad de tonos que abarca la mayoría de las prestaciones clínicas. Para ello es necesario la guía de tonos de esmalte y dentina del fabricante (Duo Shade) , que permite la superposición del esmalte y la dentina. Además tenemos los colores más oscuros en una guía de 4 tonos de esmalte y dentina, para ser combinada.


9.jpg


A1/ B1, A2 / B2, A3 / D3 dentines, Bleach A1/ B1, A2 / B2, A3 / D3 enamels, Bleach A3.5 / B3, A4 / C4 y C2 / C3 dentines A3.5 / B3, A4/ C4 y C2 / C3 enamels
La elección para distintos casos clínicos
Lesiones de clase V
La primera elección debe ser un material con propiedades adhesivas y un modulo elástico similar a la estructura dental. por ello solemos utilizar el ionómero vitreo de auto o fotocurado. Este puede ser recubierto por una resina conpuesta del tipo de las fluidas para lograr una mejor estética en la zona gingival.
Lesiones de clase III
Estas pueden ser restauradas con resinas de micropartícula , hibridas, microhibridas ó mejor nanohibridas. La elección de estos materiales es para tener un alto pulido y una estética superior. Algunos autores prefieren restaurar las lesiones pequeñas de clase III con una resina fluida. El problema reside en poder controlar la contracción del material por el proceso de fotocurado ( una contracción del material de obturación excesiva provocaría dolor post operatorio al frío por filtración marginal). Por este motivo debe realizarse la obturación en capas no mayores a 1 mm. de espesor.
Lesiones de clase IV
Los mejores resultados se obtienen con las resinas microhibridas y nanohibridas; pero las resina hibridas pueden ser utilizadas. El éxito de este tipo de obturación depende del remanente dentario existente, si existe la posibilidad de realizar un amplio bisel sobre el esmalte la permanencia y estética de la obturación están garantizadas por un período de 5 años, siempre que el paciente sea entrenado en su autocuidado dental. (buenos hábitos de higiene oral y consultas bianuales a su odontólogo)
Lesiones de clase I y II
Siempre se utilizará la combinación de un resina fluida "Flow" como forro cavitario y una resina hibrida condensable. El éxito del tratamiento no solo va depender de una correcta técnica de aislación e inserción del material, sino también al estado del remanente dentario o tamaño de la lesión.
Lesiones de tamaño de 1/4 a 1/3 de la distancia intercuspídea suelen tener un buen pronóstico (más de 5 años) Con lesiones de hasta 1/2 de la distancia intercuspídea el pronóstico de éxito se reduce a menos de 5 años. Lesiones mayores de 1/2 de la distancia intercuspídea deben ser restauradas con materiales de inserción rígida. (inlay /onlay de resina compuesta ó cerámica)
Nota: Hemos observado que el reemplazo de la amalgama por las resinas compuesta que abarcan más de 2 superficies dentales y mayor a 1/2 de la distancia intercuspídea, ha derivado en la consulta por afección aguda intradentaria y necrosis pulpar, N= 56; Media 20 Meses +- 9 meses. Preferimos realizar el tratamiento endodóntico preventivo. Por factores de comodidad para el paciente y por el factor de resistencia de la pieza dental y retención de la restauración (Inlay / Onlay) solemos utilizar la técnica directa-indirecta* en una sola cita ó en dos citas.
* La técnica directa-indirecta consiste en tallar la pieza dental para una restauración inlay/onlay, la toma de impresión la realizamos con un alginato de calidad y el vaciado lo realizamos con silicona por adición para registro de mordida. Así obtenemos un modelo de trabajo de silicona para la elaboración de la restauración con una resina nanohibrida de fotocurado.

10.jpgUbicación de la cavidad
Las características de la restauración, en cuanto a extensión y localización, son decisivas para la selección de un material u otro. Cuando se trata de hacer una obturación de alto requerimiento mecánico (cavidades de clase IV con función oclusal, de clase I amplias, de clase II compuestas o complejas, o de clase VI), el composite más indicado es el que tenga mayor volumen de carga inorgánica y que, en el caso del sector posterior, sea radioopaco (25).
Las restauraciones en los dientes anteriores, exigen un mayor grado de estética, con lo que en estos casos están indicados composites con otras características: buen pulido, opacidad adecuada para pasar inadvertido o fluorescencia. La capacidad de pulido depende del tamaño de la partícula; los composites con rellenos submicrónicos o con nanopartículas son los ideales. No hay que olvidar que se pueden combinar materiales como, por ejemplo, en el caso de una restauración de clase IV extensa, en la que estaría indicado un composite densificado (generalmente, un híbrido) de alta carga recubierto en la zona vestibular por un composite microfino (de microrrelleno) (26).
El tratamiento de lesiones cervicales, tanto en el sector posterior como en el anterior requieren ser obturadas de manera óptima con materiales de alta capacidad de pulido, con el fin de evitar el acúmulo de placa sobre ellos, así como un material que tenga buena respuesta a la flexión (25).

Requerimientos estéticos
En ocasiones, los composites no van destinados de manera primaria a resolver un problema funcional, sino estético: tratamiento de dismorfias o de discoloraciones, cierre de diastemas o camuflaje de malposiciones dentales; en otras al requerimiento mecánico se le añade el estético: grandes lesiones cariosas en dientes anteriores o traumatismos dentales en el frente dental anterior (27).
Para ello se deben considerar otros componentes de los composites que facilitan la terapéutica y que, en ocasiones, dan lugar a la aparición de productos especiales. En este sentido hay que resaltar el papel, en primer lugar de la opacidad del material. Algunos composites se presentan como "universales", lo cual significa que, además de poder ser utilizados tanto en el sector anterior como en el posterior, pueden ser usados sin ningún otro producto adicional. Pero, por otra parte, es común ver presentaciones de composites en los que hay un material estándar y otro más opaco. Una cosa distinta son los opacificadores, materiales resinosos que se usan para tapar el color dental subyacente. El uso de estos últimos materiales quita la transparencia del diente, lo cual obliga a suplirla artificialmente, con la combinación de materiales, en este caso un composite híbrido que recubre al opacificador y una fina lámina de composite microfino que solapa al anterior, consiguiendo de esta manera, gracias a las diferentes composiciones de los distintos elementos, dar un tipo de reflexión y de refracción de la luz que incide sobre el diente que mejore su aspecto final acercándolo al natural (28). En el campo opuesto, los composites translúcidos son útiles para reproducir bordes incisales de pacientes jóvenes. Los tintes son resinas con colorantes intensos que se utilizan para incrementar la estética final de la restauración; su objetivo es el de reproducir características morfológicas o cromáticas propias de cada paciente: manchas blancas, líneas de incremento, fisuras, etc; pero, hay que recordar que su uso ha de ser mínimo: poca cantidad y localización subsuperficial (siempre recubierto por otro composite, generalmente microfino), de forma que no se note que se ha colocado en la restauración.
Una mención especial merecen los composites especiales para dientes blanqueados. Cuando un diente requiere un tratamiento blanqueador es porque tiene una discoloración más o menos intensa. Tras el blanqueamiento la percepción del color puede mejorar, pero el color final no es como los más habituales, de ahí que existan formulaciones específicas para estas situaciones, aunque no están disponibles en todos los composites del mercado (29).

 

 

1. Bowen RL. Properties of a silica-reinforced polymer for dental restorations. J Am Dent Assoc 1963;66:57-64.
2. Kinomoto Y, Torii M, Takeshige F, Ebisu S. Comparison of polymerization contraction stresses between self-and light-curing composites. J Dent 1999;27:383-9.
3. Hofmann N, Hugo B, Klaiber B. Effect of irradiation type (LED or QTH) on photo-activated composite shrinkage strain kinetics, temperature rise, and hardness. Eur J Oral Sci 2002;110:471-9.
4. Goldstein RE. Sistemas adhesives de los composites. En: Goldstein RE. Odontología estética vol I. Barcelona: stm Editores; 2002. p. 289-352.
5. De la Macorra JC. La contracción de polimerización de los materiales restauradores a base de resinas compuestas. Odontol Cons 1999;2:24-35.
6. Holter D, Frey H, Mulhaupt R. Branched bismethacrylates based on Bis-GMA. a systematic route to low shrinkage composites. Polymer Preprints 1997;38:84-5.
7. Culbertson BM, Wan Q, Tong Y. Preparation and evaluation of visible light-cured multi-methacrylates for dental composites. J Macromolec Sci-Pure Appl Chem 1997;34:2405-21
8. Millich F, Jeang L, Eick J D,Chappelow CC, Pinzino CS. Elements of Light-cured Epoxy-based Dental Polymer Systems. J Dent Res 1998;77:603-8.
9. Tilbrook DA (2000). Photocurable epoxy-polyol matrices for use in dental composites I. Biomaterials 2000;21:1743-53.
10. Manhart J, Kunzelmann KH, Chen HY. Mechanical properties of new composite restorative materials. J Biomed l Mate Res 2000; 53: 353-61.
11. Labella R, Lambrechts P, Van Meerbeek B, Vanherle G. Polymerization shrinkage and elasticity of flowable composites and filled adhesives. Dent Mater 1999;15:128-37
12. Xu HH. Dental composite resins containing silica-fused ceramic single-crystalline whiskers with various filler levels. J Dent Res 1999;78:1304-11.
13. Geraldi S, Perdigao J. Microleakage of a New Restorative System in Posterior Teeth. J Dent Res 2003;81:1276.
14. Meyer GR, Ernst CP, Willershausen B. Determination of Polymerization Stress of Conventional and New "Clustered" Microfill-Composites in Comparison with Hybrid Composites. J Dent Res 2003;81:921.
15. Lutz F, Phillips RW. A classification and evaluation of composite resin systems. J Prosthet Dent 1983;50:480-8.
16. Willems G, Lambrechts P, Braem M, Celis JP, Vanherle G. A classification of dental composites according to their morphological and mechanical characteristics. Dent Mater 1992;8:310-9.
17. Braga RR, Ballester RY, Ferracane JL. Factors involved in the development of polymerization shrinkage stress in resin-composites: a systematic review.Dent Mater 2005;21:962-70.
18. Wakefield CW, Kofford KR. Advances in restorative materials. Dent Clin North Am. 2001;45:7-29.
19. Olmez A, Oztas N, Bodur H. The effect of flowable resin composite on microleakage and internal voids in class II composite restorations. Oper Dent 2004;29:713-9.
20. Yacizi AR, Ozgunaltay G, Dayangac B. The effect of different types of flowable restorative resins on microleakage of Class V cavities. Oper Dent 2003;28:773-8.
21. Suzuki S. Does the wear resistance of packable composite equal that of dental amalgam?. J Esthet Restor Dent 2004;16:355-65.
22. de Souza FB, Guimaraes RP, Silva CH. A clinical evaluation of packable and microhybrid resin composite restorations: one-year report.Quintessence Int 2005;36:41.
23. Albers HF. Resin Polymerization. In: Albers HF ed. Tooth-colored restoratives. Principles and techniques. London: BC Decker In 9ªEd.2002.p.81-110.
24. Pfeifer S, Friedl KH, Hiller KA, Schneider A, Schmalz G. Efficiency of LED and Halogen Polymerization in composite restorations. J Dent Res 2002; abs:3974
25. Lyons K, Ministry of Health. Direct placement restorative materials for use in posterior teeth: the current options. N Z Dent J 2003;99:10-5.
26. Terry DA. Direct applications of a nanocomposite resin system: Part 1.The evolution of contemporary composite materials. Pract Proced Aesthet Dent 2004;16:417-22.
27. Okuda WH. Achieving optimal aesthetics for direct and indirect restorations with microhybrid composite resins. Pract Proced Aesthet Dent 2005;7:177-84. [
28. Lambert D. Simplified solutions to daily anterior aesthetic challenges using a nano-optimized direct restorative material. Dent Today 2005;24:94-7.
29. Lee YK, Powers JM. Color and optical properties of resin-based composites for bleached teeth after polymerization and accelerated aging. Am J Dent 2001;14:349-54.
30. Terry DA, Geller W. Selection defines design. J Esthet Restor Dent 2004;16:213-25.

31. Özcan M, Pekkan G. Effect of different adhesion strategies on bond strength of resin composite to composite-dentin complex. Oper Dent. 2013;38:63-72.

32. da Rosa Rodolpho PA, Cenci MS, Donassollo TA, Loguércio AD, Demarco FF. A clinical evaluation of posterior composite restorations: 17-year findings. J Dent. 2006;34:427-35.

33. Celik EU, Ergücü Z, Türkün LS, Ercan UK. Tensile bond strength of an aged resin composite repaired with different protocols. J Adhes Dent. 2011;13:359-66.

34. Loomans BA, Cardoso MV, Roeters FJ, Opdam NJ, De Munck J, Huysmans MC. Is there one optimal repair technique for all composites? Dent Mater. 2011;27:701-9.

35. Cho SD, Rajitrangson P, Matis BA, Platt JA. Effect of Er,Cr:YSGG laser, air abrasion, and silane application on repaired shear bond strength of composites. Oper Dent. 2013;38:58-66

36. Mobarak E, El-Deeb H. Two-year interfacial bond durability and nanoleakage of repaired silorane-based resin composite. Oper Dent. 2013;38:408-18

37. Özcan M, Corazza PH, Marocho SM, Barbosa SH, Bottino MA. Repair bond strength of microhybrid, nanohybrid and nanofilled resin composites: effect of substrate resin type, surface conditioning and ageing. Clin Oral Investig. 2013;17:1751-8.

38. Alizadeh Oskoee P, Mohammadi N, Ebrahimi Chaharom ME, Kimyai S, Pournaghi Azar F, Rikhtegaran S. Effect of surface treatment with Er;Cr:YSSG, Nd:YAG, and CO2 lasers on repair shear bond strength of a silorane-based composite resin. J Dent Res Dent Clin Dent Prospects. 2013;7:61-6.

39. Palasuk J, Platt JA, Cho SD, Levon JA, Brown DT, Hovijitra ST. Effect of surface treatments on microtensile bond strength of repaired aged silorane resin composite. Oper Dent. 2013;38:91-9.

40. Alizadeh Oskoee P, Kimyai S, Talatahari E, Rikhtegaran S, Pournaghi-Azar F, Sajadi Oskoee J. Effect of mechanical surface treatment on the repair bond strength of the silorane-based composite resin. J Dent Res Dent Clin Dent Prospects. 2014;8:61-6.

41. Kimyai S, Mohammadi N, Navimipour EJ, Rikhtegaran S. Comparison of the effect of three mechanical surface treatments on the repair bond strength of a laboratory composite. Photomed Laser Surg. 2010;28:25-30.

42. Kimyai S, Oskoee SS, Mohammadi N, Rikhtegaran S, Bahari M, Oskoee PA. Effect of different mechanical and chemical surface treatments on the repaired bond strength of an indirect composite resin. Lasers Med Sci. 2015;30:653-9

43. Burnett LH Jr, Shinkai RS, Eduardo Cde P. Tensile bond strength of a one-bottle adhesive system to indirect composites treated with Er:YAG laser, air abrasion, or fluoridric acid. Photomed Laser Surg. 2004;22:351-6.
44. Kimyai S, Lotfipour F, Pourabbas R, Sadr A, Nikazar S, Milani M. Effect of two prophylaxis methods on adherence of Streptococcus mutans to microfilled composite resin and giomer surfaces. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2011;16:561-7.

45. Gordan VV, Blaser PK, Watson RE, Mjör IA, McEdward DL, Sensi LG. A clinical evaluation of a giomer restorative system containing surface prereacted glass ionomer filler: results from a 13-year recall examination. J Am Dent Assoc. 2014;145:1036-43.

46. Tezvergil A, Lassila LV, Vallittu PK. Composite-composite repair bond strength: effect of different adhesion primers. J Dent. 2003;31:521-5.

47. Cavalcanti AN, De Lima AF, Peris AR, Mitsui FH, Marchi GM. Effect of surface treatments and bonding agents on the bond strength of repaired composites. J Esthet Restor Dent. 2007;19:90-8.

48. Bollu IP, Hari A, Thumu J, Velagula LD, Bolla N, Varri S. Comparative evaluation of microleakage between nano-ionomer, giomer and resin modified glass ionomer cement in class V cavities- CLSM study. Clin Diagn Res. 2016;10:66-70.

49. Akyil MS, Yilmaz A, Karaalioğlu OF, Duymuş ZY. Shear bond strength of repair composite resin to an acid-etched and a laser-irradiated feldspathic ceramic surface. Photomed Laser Surg. 2010;28:539-45

50. Jain S, Parkash H, Gupta S, Bhargava A. To evaluate the effect of various surface treatments on the shear bond strength of three different intraoral ceramic repair systems: an in vitro study. J Indian Prosthodont Soc. 2013;13:315-20.

51. Costa TR, Ferreira SQ, Klein-Júnior CA, Loguercio AD, Reis A. Durability of surface treatments and intermediate agents used for repair of a polished composite. Oper Dent. 2010;35:231-7.

52. Bonstein T, Garlapo D, Donarummo J Jr, Bush PJ. Evaluation of varied repair protocols applied to aged composite resin. J Adhes Dent. 2005;7:41-9.

53. Kara HB, Ozturk AN, Aykent F, Koc O, Ozturk B. The effect of different surface treatments on roughness and bond strength in low fusing ceramics. Lasers Med Sci. 2011;26:599-604

54. Moezizadeh M, Ansari ZJ, Fard FM. Effect of surface treatment on micro shear bond strength of two indirect composites. J Conserv Dent. 2012;15:228-32.

55. Spyrou M, Koliniotou-Koumpia E, Kouros P, Koulaouzidou E, Dionysopoulos P. The reparability of contemporary composite resins. Eur J Dent. 2014;8:353-9.

56. Wiegand A, Stawarczyk B, Buchalla W, Tauböck TT, Özcan M, Attin T. Repair of silorane composite--using the same substrate or a methacrylate-based composite? Dent Mater. 2012;28:19-25.

 

 


Publicado el: 28/06/2017 09:49:42