Autores: Raposo Correa, S (Odontólogo SAS); Pérez Jiménez E (Máster en Salud Pública Oral, Luque Florido, PD (Médico de familia SAS). RESUMEN Los quistes mandibulares son cavidades rellenas de líquido recubierta por tejido conectivo y epitelio. En ocasiones, se asocian a dientes impactados o retenidos. Se describe un caso clínico sobre quistes mandibulares con el objetivo de profundizar en los conocimientos sobre esta patología. Palabras clave: quistes maxilares, dientes retenidos, dientes impactados, clasificación, etiopatogenia.INTRODUCCIÓN "El quiste se define como una bolsa conectivo epitelial, tapizada en su interior por epitelio y recubierta en su cara externa por tejido conectivo, que encierra un contenido líquido o semilíquido, son asintomáticos y se descubren en estudios radiográficos de rutina"(1). Se ha definido también como "una cavidad patológica con un contenido líquido, semilíquido o gaseoso, no originado por el acúmulo de pus, y que suele estar aunque no siempre, revestida de epitelio. Engloban como quistes las lesiones de los maxilares, epiteliales o no y las de los tejidos blandos, descartando los abscesos por acúmulo de pus"(2). Otros autores definen el quiste como "cavidades formadas por epitelio y tejido conectivo, con contenido líquido o semilíquido"(3). "Los quistes representan sin duda, un peligro para la integridad del componente máxilo- facial, ocasionando trastornos funcionales y estéticos de variable intensidad por lo que deben ser diagnosticados precozmente y tratados de forma adecuada" (4). "El número y la variedad de los quistes que se producen en la mandíbula son mayores que los de cualquier otra parte del cuerpo. En consecuencia, los odontólogos deben mantenerse al día con los avances en este campo, incluyendo la definición de nuevas entidades, como el quiste odontogénico glandular; la supresión del antiguo concepto incorrecto de quistes fisurales maxilofaciales, incluyendo el quiste-glóbulo maxilar; y los avances en la biología molecular de los quistes establecidos, tales como el quiste dentígero y el queratoquiste odontogénico"(5). "Es probable que, en algún momento u otro, se enfrentarán a una radiografía que muestra una lesión radiolúcida pericoronal"(6). "Algunos quistes (p.ej. queratoquiste) presentan tendencia a la recidiva y un grado importantede agresividad a pesar de su apariencia benigna, y por otra parte existen lesiones tumoralesque pueden aparecer como lesiones quísticas (p.ej. ameloblastoma), en todos ellos, portanto, la importancia de un correcto diagnóstico y tratamiento es fundamental". (7) En cuanto a la clasificación etiopatogénica, desde la primera clasificación descrita por Robinson en 1945, se han publicado numerosas clasificaciones. La última, de Kramer, Pindborg y Shearen 1992 (8), se muestra en el siguiente cuadro resumen: FIG. 1: CUADRO RESUMEN CON LA CLASIFICACIÓN DE KRAMER, PINDBORG Y SHEAR (8). DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO "Para la evaluación de quistes maxilares, los exámenes radiológicos incluyen imágenes de películas convencionales, tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética (RM)" (9). Vega Llauradó y cols. (10) en su trabajo de revisión describen la clínica, epidemiología y tratamiento de los quistes mediante una tabla que se expone a continuación (figura 2). Para estos autores el diagnóstico clínico y de imagen de esta patología es compleja ya que frecuentemente son similares. Les parece determinante el comportamiento clínico e histopatológico del quiste a tratar en la elección de la mejor terapia. FIG. 2: Tabla resumen tomada de Vega Llauradó A., Ayuso Montero R., Teixidor Olmo I., Salas Enric J., Marí Roig A., López López J. Opciones terapéuticas en quistes odontogénicos: Revisión. Av Odontoestomatol Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852013000200004&lng=es. DESCRIPCION DEL CASO CLÍNICO Se trata de un paciente varón de 63 años de edad, fumador desde los 20 años. No presenta alergias ni antecedentes médicos de interés. Acude a la consulta por tumoración a nivel submandibular en relación con zona edéntula. La exploración clínica intrabucal revela edentulismo completo superior y parcial inferior con presencia de primeros premolares, caninos e incisivos inferiores libres de caries pero con un grado de desgaste severo. Es portador de una prótesis completa superior y parcial inferior, ambas removibles. La exploración radiológica (fig.3) aporta mayor información. En la hemimandíbula derecha se observan dos molares y un premolar incluido y ectópicos en relación con una zona radiolúcida de gran tamaño compatible con el diagnóstico de presunción de queratoquiste odontogénico en la hemimandíbula izquierda encontramos un molar incluido. Se deriva al paciente al Servicio de Cirugía Maxilofacial correspondiente donde le realizan otras pruebas complementarias consistentes en un TAC y una RNM y se le cita para descompresión y biopsia previa a extirpación. Fig. 3: Ortopantomografía del paciente . Se observan 4 piezas dentales retenidas y el quiste en relación con tres de las mismas. CONCLUSION La realización de una ortopantomografía debe ser rutinaria, hallándose en ocasiones de forma casual y sin otra sintomatología dientes impactados con o sin patología quística asociada. BIBLIOGRAFIA 1-Masson SA. Manual de odontología. 3 reimp. Barcelona; 2002. Pp. 161-330. 2-Cohen B, Kramer I. Fundamentos científicos de odontología. La Habana; 1981. p. 305. 3-Guías Prácticas Clínicas. Cap. 6. Afecciones clínico-quirúrgicas buco-faciales. La Habana: Facultad de Estomatología. Modulo V. Atención Estomatológica Integral I. Tema VI. Quistes maxilares. Facultad de Estomatología, La Habana). 4-Estrada M. Lesiones quísticas asociadas a terceros molares retenidos que requieren hospitalización. Rev Cubana Estomatol 1986; 35(3):97-101 5- Daley TE(1), Wysocki GP.New developments in selected cysts of the jaws. J Can Dent Assoc. 1997 Jul-Aug;63(7):526-7, 530-2. 6- Thunthy KH. Differential diagnosis of pericoronal radiolucencies with and without radiopacities. Gen Dent. 1999 Mar-Apr;47(2):182-6. 7-Monleón, L. G., Rodríguez, S. A., Alonso, A. B., & Carretero, J. L. C. Quistes maxilares. Disponible en http://www.secom.org/web/wp-content/uploads/2014/01/cap05.pdf 8- Masson SA. Manual de odontología. Barcelona; En Rodríguez LO, Guiardinu R, Arte M y Blanco A. Quistes de los maxilares. Revisión bibliográfica. Rev Cubana Estomatol 2006; 43(4): 161-330. 9- Weber AL1.Imaging of cysts and odontogenic tumors of the jaw. Definition and classification. Radiol Clin North Am. 1993 Jan; 31(1):101-20. 10- Vega Llauradó A., Ayuso Montero R., Teixidor Olmo I., Salas Enric J., Marí Roig A., López López J. Opciones terapéuticas en quistes odontogénicos: Revisión. Av Odontoestomatol [revista en la Internet]. 2013 Abr [citado 2015 Sep 13]; 29(2): 81-93. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852013000200004&lng=es.
|