Estado de salud oral de los niños de 12 años en Barbastro antes y tras la instauración del PABIJ (Programa de Atención Bucodental Infantojuvenil de Aragón)
Publicado el: 19/02/2015 10:45:23
Santos Bistué, Clara 1, Rubio Calvo, Emilio 2, García Felipe, Ana Isabel 3 Núñez Bielsa, Elena 4

Av. Odontoestomatol.

RESUMEN:

INTRODUCCIÓN: El programa de atención dental infanto-juvenil, PABIJ, se puso en marcha en Aragón en el año 2005. Incluyendo a los niños que cumplían 6 años y hasta que cumplan 15. En el año 2011 estos primeros niños cumplían 12 años por lo que nos planteamos conocer su estado de salud oral para evaluar el funcionamiento del programa.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó la revisión dental a los niños matriculados en los colegios de Barbastro que en el año 2011 cumplían 12 años. Con los datos obtenidos calculamos los siguiente índices de salud oral: CAOD, IR, CAOM, IR primer molar permanente, % libre de caries, SiC
RESULTADOS: Obtuvimos un CAOD para la edad de 12 años de 1,29, un IR de 45,5%, un CAOM de 1,02%, un IR en el primer molar de 56,91%, una prevalencia de caries de 56,2%, un porcentaje libre de caries de 43,8% y un SiC de 3,23.
DISCUSIÓN: En Barbastro el CAOD ha ascendido tras la instauración del PABIJ. El IR ha descendido y la prevalencia de caries ha ascendido teniendo valores superiores que hace 25 años.
PALABRAS CLAVE:

Salud oral, PADI, CAOD, IR, Prevalencia caries, niños

12 year old childrens´ oral health in Barbastro before and after PABIJ.

Santos Bistué, Clara 1, Rubio Calvo, Emilio 2, García Felipe, Ana Isabel 3 Núñez Bielsa, Elena4

Av. Odontoestomatol.


INTRODUCTION: The children oral health's program in Aragon (PABIJ) started in 2005. It included children from 6 to 15 year old. In 2011 children included in PABIJ reached 12 year old, so we wanted to evaluate their oral health in order to get more information about the program.
MATERIAL AND METHODS: In the year 2011 we made a dental survey to 12 year old children enrolled at Barbastro schools. We reviewed Barbastro´s previous studies, Aragon's oral health surveys and National oral health surveys.
RESULTS: We obtained a DMFT for the 12 year old case studies of 1,29, a restoration index of 45,5%, a DMFT for first permanent molar of 1,02%, a first molar restoration index of 56,91%, 56,2% prevalence of caries, 43,8% caries free, and a SiC index of 3,23.
DISCUSSION: Barbastro´s DMFT has ascended since PABIJ instauration. Restoration index has decreased and caries prevalence has ascended up to values greater than 25 years ago.
KEY WORDS: Oral health, children, PADI, DMFT, restoration index, caries prevalence.
INTRODUCCIÓN:
La caries es una enfermedad pandémica en nuestro medio, hasta tal punto que es aceptado por la mayoría de la población como algo normal. (1)
Se trata de una enfermedad prevenible y con una prevención accesible a todo el mundo. Es destacable la importancia de comenzar la prevención de caries y la educación en la higiene y salud dental en la infancia.

El primer programa de prevención de caries a nivel nacional fue realizado por el INSALUD a partir de 1988, en la zona de salud de Barbastro se inició en el año 1998, llegando a las diferentes Comunidades Autónomas con dificultades estructurales y prácticas. Este programa abarcaba únicamente revisiones y tratamientos preventivos a la población infantil. (1-5)
Desde hace 20 años y comenzando en el País Vasco este programa evolucionó hacia un mayor grado de prestaciones cubriendo también tratamientos restauradores, denominándolo Programa de Atención Dental Infantil (PADI). (1-5)
Hoy en día existen en España comunidades autónomas que continúan con las prestaciones del antiguo programa del INSALUD y otras en las que se realiza el PADI. Se realiza mediante convenios con los colegios de odontoestomatólogos y en otros casos por los Servicios públicos de salud. En Aragón se puso en marcha el Programa de Atención Bucodental Infanto-juvenil. (PABIJ) (6-7), programa similar al instaurado en País Vasco y Navarra, durante el año 2005, incluyendo en ese momento a los niños que cumplían durante ese curso los 6 años y hasta el momento que cumplan los 15.

En nuestra práctica clínica diaria atendemos a niños que forman parte del PABIJ, percibiendo que en estos niños está aumentando la incidencia de caries al compararlos con estudios previos realizados en Barbastro, en los años 1986, 1999, 2004 y 2009 (1,8,9). Estos trabajos se regían, a la hora de evaluar los datos, en salud oral, por los objetivos marcados conjuntamente por la OMS y la FDI en el año 1981 para todo el mundo y que se deberían haber cumplido para el año 2000.(10) Para el grupo de edad de 12 años marcaron que deberían tener 3 o menos dientes careados, perdidos u obturados.
Al analizar los datos de salud oral llegados al año 2000, vieron que se habían cumplido e incluso superado estos objetivos por lo que en 2003 la OMS publica un documento conjunto OMS/FDI/IADR en el que se marcaron unas nuevas directrices para que cada país establezca unos objetivos de salud oral para el año 2020, dejando total libertad para que cada uno establezca los suyos, en base a su patología, su sistema de salud y sus recursos (11,12). Aunque se recomienda trabajar en unas áreas prioritarias:

- Reducir el dolor oral.
- Reducir los desordenes funcionales.
- Reducir cánceres oro-faríngeos
- Reducir caries (en la edad de 12 años disminuir el CAOD)
- Reducir enfermedades periodontales.
- Reducir pérdidas dentarias.
- Aumentar la accesibilidad a servicios dentales, establecer programas de salud dental.

Por ello El Consejo de dentistas de España publica, en 2009, el Estudio prospectivo Delphi donde se marcaban unos objetivos de salud para el 2020 para la población infantil y adolescente:(11)

- Al menos el 91% de los sujetos de 12 y 15 años se cepillarán al menos 1 vez al día con pasta fluorada.
- Al menos el 50% de los sujetos de 12 y 15 años presentará un diente sellado.
- Al menos el 72% de los sujetos de 12 y 15 años visitarán al dentista al menos 1 vez en los últimos 12 meses.
- Al menos el 73% de los sujetos de 1-15 años con discapacidad psíquica tendrán acceso a la asistencia dental básica gratuita.
- Al menos el 90% de los sujetos de 3 años, el 83% de 4 y el 75% de 5-6 años estarán libres de caries.
- El índice cod a los 5-6 años ente los que tengan al menos una caries, no sobrepasará 2.4.
- Al menos el 68% de los sujetos de 12 años el 57% de los de 15 se encontrará libre de caries en dentición permanente.
- El índice de caries en primeros molares permanentes será inferior o igual al 0.85 y el índice de caries en segundos molares no sobrepasará el 0.45.
- El índice de restauración en los primeros molares permanentes a la edad de 12 años y en los molares permanentes a la edad de 15 años será al menos del 72%.
- Al menos el 55 % de los sujetos de 12 y 15 años no presentará ni gingivitis ni cálculo.
- No más del 8% de sujetos de 12 y 15 años experimentarán algún problema para comer o masticar debido a causas dentarias en los últimos 12 meses.

A su vez, un grupo de expertos de la SESPO (Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral) se reunió en 2006 y marcó unos objetivos en materia de salud oral para el 2015 (en escolares) y el 2020 (en adultos) con el fin de: (12)

- Reducir la morbilidad y mortalidad derivada de las enfermedades orales.
- Reducir las desigualdades en salud oral entre la población.
- Minimizar el impacto de las enfermedades de origen oral en la salud en general y el desarrollo psico-social, enfatizando la promoción de la salud oral.
- Facilitar la planificación de los recursos y actividades necesarios para su consecución.
- Permitir la evaluación de las actividades sanitarias desarrolladas.

El grupo de expertos de la SESPO formuló la siguiente propuesta de objetivos para el 2015 (en escolares) y 2020 (en adultos): para la edad de 12 años, que es la que nos ocupa en este trabajo, se estableció que los niños han de tener un CAOD menor o igual a 1, un índice SiC menor o igual a 3 y un índice de restauración (IR) mayor o igual al 65%.

Por ello, nos planteamos en este trabajo conocer la evolución que ha tenido la salud oral de los escolares, en Barbastro, tras la instauración del PABIJ y nos regiremos por los objetivos de salud oral que marca la OMS.

MATERIAL Y MÉTODOS:

El estudio se centró en la revisión del estado de salud oral de los niños, matriculados en los colegios de Barbastro, que durante el año 2011 cumplían 12 años.

Previamente a la realización de las revisiones en los colegios, pusimos en conocimiento de los directores de los centros el contenido y objeto de nuestro estudio, a través de una carta y una entrevista personal. De la misma manera se informó a los padres y se les hizo llegar la carta explicativa junto con un consentimiento informado.

Para la realización de las revisiones se diseño una ficha dental (Fig 1) siguiendo las directrices marcadas por la OMS(13) .
La información recogida en la ficha hace referencia al número de piezas careadas, ausentes, obturadas, el estado de salud gingival, la presencia de placa o sarro, la oclusión, la presencia de defectos de formación del esmalte y si son portadores de ortodoncia.
Las revisiones, realizadas en las condiciones higiénico-sanitarias adecuadas, fueron llevadas a cabo por un solo profesional con la ayuda de un auxiliar.
Tras la revisión se entregó un informe para los padres sobre el estado de salud oral de sus hijos junto con unas instrucciones de salud e higiene oral para lo que se crearon unas imágenes explicativas (Fig 2).

Se revisó al 69,54% de los niños matriculados, el total de los niños que obtuvieron autorización paterna.

Para cumplir con los objetivos del trabajo, calculamos los índices salud oral: CAOD, índice de restauración (IR), prevalencia de caries, CAOM primeros molares definitivos (estos molares son de suma importancia muchos autores los llaman "la llave de la oclusión").

También calculamos índice de restauración para el primer molar permanente a la edad de 12 (ya que es un índice muy significativo a la hora de conocer el estado de salud oral de los niños es la prevalencia de caries, ya que muchos estudios reflejan este índice y nos facilitará la comparación). La prevalencia de caries únicamente teniendo en cuenta la dentición permanente, ya que algunos estudios a los 12 años ya no tienen en cuenta la dentición temporal.
Por último % libre de caries, también teniendo únicamente en cuenta la dentición definitiva, el % libre de caries índice de restauración y el índice SiC o índice significante de caries.


RESULTADOS
En tabla 1, presentamos los índices que se han estudiado (CAOD, IR, CAOM, prevalencia, % libre de caries, SiC), para el total y desglosándolas por sexo.
En tablas 2 y 3 la comparación de Barbastro de 2011, de CAOD, con los distintos datos de España que se dispone y con los de otros trabajos de Barbastro, de años anteriores.
En tablas 4 y 5, la comparación de Barbastro de 2011, de IR, con los distintos datos de España que se dispone y con los de otros trabajos de Barbastro, de años anteriores.
Por último, en tabla 6, los de prevalencia de Barbastro 2011 comparándolos con los de los otros estudios de Barbastro.
En la encuesta realizada en Aragón a nivel autonómico en 2004(21) observamos que encontraron un CAOD de 0,65, un IR del 81,8% y un % libre de caries del 65,1% a la edad de 12 años.

DISCUSION

En primer lugar vamos a analizar el CAOD, para este nos fijaremos en el índice de salud oral que establece la SESPO(12), siguiendo las directrices marcadas por la OMS.
El valor para el CAOD que encontramos para el total de niños visitados en Barbastro es de 1,29, en varones el valor es de 1,4 y en mujeres es de 1,19 (tabla 1). Estos valores son superiores al marcado por la SESPO para el 2015 (que era 1) pero que son mucho mejores que los marcados por la OMS para el año 2000 (que era 3).

En la tabla 2 vemos la comparación del CAOD en Barbastro con las Encuestas a nivel nacional en España (14-20). Observamos que el CAOD en España descendió hasta 2000 donde el valor era de 1,12 y que después ascendió ligeramente hasta ser de 1,27 en 2010. Podemos decir que en Barbastro en 2011 tenemos para la edad de 12 años un valor muy similar al encontrado en España en 2010 ya que en Barbastro es de 1,29 y en la encuesta a nivel nacional realizada en 2010 se obtuvo un CAOD para los 12 años de 1,27.

Para comparar el CAOD con los otros resultados de Barbastro (1,8,9) tabla 3, el CAOD desciende desde 1986 en el que se encontraba en un valor de 1,65 hasta estancarse entre 2004 y 2009 con unos valores de 0,67 y 0,68 respectivamente, observamos que tras la instauración del programa en abril de 2005 bajó el índice CAOD pero esto no quiere decir que sea por el programa ya que los niños revisados en 2009 no formaban parte del programa PABIJ, estaban englobados en la cohorte de edad que era visitada en los programas de prevención en los centros de salud pública, subiendo después hasta un valor de 1,29 en 2011. Hay que destacar que nuestro valor de CAOD no está aumentado por el componente obturador.
A su vez vemos que nuestro CAOD es mucho superior al obtenido en Aragón en el año 2004 con un valor de 0,65. (21)
En nuestro caso las piezas obturadas suponen menos de la mitad del CAOD ya que el IR o índice de restauración, tabla 1, es del 45,5% en el total de niños encuestados en Barbastro, 47,5% en varones y 40,7% en mujeres. Tampoco hay diferencias en cuanto a los valores en colegios concertados con un IR de 45,93% y públicos con un valor de 43,70%.
La SESPO, siguiendo las directrices de la OMS, marca como objetivo de salud oral en los niños de 12 años españoles para el año 2015 un IR ≥ 60%. Podemos decir que hay que trabajar para poder cumplir este objetivo.

Al comparar con el IR en España a lo largo del tiempo, tabla 4 (14-20) en España, el IR ha ido ascendiendo desde 1984 con un valor de 7,14 hasta 2000 con un valor de 53, permaneciendo estable entre 2000 y 2010 con unos valores próximos al 53%, mientras que en Barbastro, 45,5%, es menor que el de España en 2010 con un valor de 52,7%, cifra que dista mucho de la de Aragón en 2004 (21) que era de 81,8.

Al comparar con el IR en Barbastro a lo largo del tiempo, tabla 5(1,8,9), se puede observar que el índice de restauración sube entre 1999 y 2004 del 20% al 78% volviendo a bajar en 2009 hasta el 23,14% y volviendo a subir en el 2011 hasta el 45,5%. En el momento en que se instauró el programa, en 2005, empezó a bajar el índice de restauración.
Aunque hay que destacar que los niños que se revisaron en Barbastro en 2009 no formaban parte del PABIJ por lo que hay que decir que tras la instauración del programa ha empeorado el IR pero ha mejorado con respecto a los valores de 2009.

Al fijarnos en el CAOM el total en Barbastro es de 1,02 siendo más alto en niños 1,07 que en niñas 0,97. El CAOM tiene un valor más bajo que el CAOD (1,29) pero parecido a este lo que quiere decir que la mayor parte de la patología de caries en los niños estudiados la concentra el primer molar permanente. Como el Consejo de Dentistas de España, en el Estudio prospectivo Delphi, marca como objetivo para 2020 que el CAOM a los 12 años sea ≤ a 0,85; en Barbastro 2011 se supera esta cifra.

La restauración del primer molar la marca el IR en el primer molar permanente. El índice de restauración del primer molar permanente en el total de niños encuestados en Barbastro es del 56,91%, 50,82% en niños y 62,9% en niñas. Los valores son algo más altos que si miramos la restauración en todas las piezas definitivas con un valor de 45,5%. El que la restauración sea más alta en molares definitivos se corresponde al hecho de que el primer molar concentra la mayoría de la patología de caries.
El Consejo de dentistas de España en el Estudio prospectivo Delphi marcó como objetivo de salud oral para 2020 que el índice de restauración en primeros molares fuera de al menos el 72%, por lo que podemos decir que hay que trabajar para poder alcanzarlo ya que en 2011 en Barbastro era del 56,91%

Si nos fijamos en el índice SiC, es decir en el tercio de la población que concentra la mayoría de la patología por caries dental y se calcula el CAOD vemos que el SiC en el total de niños estudiados en Barbastro es del 3,23, 3,05 en varones y 3,38 en mujeres.
La SESPO (12) marcó como objetivo para 2015 que el SiC a los 12 años fuera ≤ 3. Nuestro valor 3,23 esta cerca de cumplir este objetivo.

De la misma manera nos interesa saber el número de niños que están libres de patología, para ello podemos calcular el % libre de caries (que incluye tanto las piezas definitivas como las de leche) y el % libre de caries en dentición permanente

El % libre de caries en el total de niños revisados en Barbastro es del 43,80%, 43,86% en niños y 43,75% en niñas. Tenemos un valor más bajo que en la encuesta realizada en Aragón en 2004(21) que tenía un valor de 65,1%.

Si nos fijamos únicamente en la dentición permanente vemos que el % libre de caries en dentición permanente en el total de sujetos de 12 años representa el 47,93%, 47,33% en varones y 48,44% en mujeres.
Nuestro valor esta bastante alejado del obtenido en Aragón en 2004 con un valor del 68,8%.
Este valor se aleja también de los objetivos marcados por el Consejo de Dentistas de España para 2020 siguiendo las directrices de la OMS que establece un valor de niños de 12 años libres de caries en dentición permanente para el 2020 del 68%.

De la misma manera, y aunque sea un valor que nos da una idea sobre lo mismo vamos a calcular igualmente la prevalencia de caries, ya que hay estudios que reflejan la prevalencia de caries pero no el % de individuos libres de caries.
La prevalencia de caries en el total de niños estudiados en Barbastro es 56,20: 56,14 en niños y 56,25 en niñas.

Para observar la prevalencia de caries en Barbastro a lo largo del tiempo creamos la tabla 6 (1,8,9). La prevalencia de caries en Barbastro descendió desde un valor de 52,85 en 1999 hasta 29,11 en 2009, subiendo hasta 56,20 en 2011, dando el valor más alto de todos los estudios. Vemos que una vez instaurado el programa se mantienen los valores volviendo a subir en 2011, teniendo una prevalencia de caries más alta que hace 25 años.

Al tener en cuenta únicamente la dentición permanente, la prevalencia de caries en dentición permanente en el total de niños de Barbastro es de 52,07%, con un valor un poco más alto en niños 52,63% que en niñas 51,56%.

A modo de conclusión podemos decir que en Barbastro el índice CAOD ha ascendiendo tras la instauración del programa en 2005. El índice de restauración ha mejorado, en 2011, pero sin llegar a alcanzar los valores que se obtuvieron en 2004. La prevalencia de caries ha ascendido y está en la peor cifra de todos los estudios realizados en Barbastro.


FIGURAS Y TABLAS:
Figura 1: Ficha dental creada para las revisiones en los colegios.

 figura 1.jpg

 Figura 2: Instrucciones de higiene oral , que se entregan a los niños tras la revisión:

 figura 2instrucciones salud oral.jpg

Tabla 1: Datos de Barbastro en 2011:

 tabla-1.jpg 

  

Tabla 2: Comparación del CAOD en Barbastro 2011 con encuestas nacionales. (12-18)

 

 tabla-2.jpg

 

 

Tabla 3: Comparación del CAOD en Barbastro a lo largo del tiempo. (1,19,20)

 

 tabla-3.jpg 

 


Tabla 4: Comparación del IR en Barbastro 2011 con las encuestas nacionales.(12-18)

 

 TABLA-4.jpg

 

 


Tabla 5: Comparación del IR en Barbastro 2011 con las encuestas nacionales. (1,19,20)

 

 tabla-5.jpg

 

  

Tabla 6: Prevalencia de caries en Barbastro a lo largo del tiempo. (1,19,20)

 

 tabla-6.jpg

 

 

 

BIBLIOGRAFIA
1. Santos Martí J, Rubio García B, Santos Bistué C, Rubio Calvo E. Índices epidemiológicos de caries de la población escolar atendida en el Centro de Salud de Barbastro. Avances en Odontoestomatología vol.21, núm 1 2005 (154-60)
2. Santos Martí, JM (1989)Tesis Doctoral: Estudio Epidemiologico de la caries dental en la población escolar barbastrense. Estudio costo-beneficio y costo-efectividad. Resultados tras dos años de un programa de aplicación de enjuagues fluorados al 0,2%.
Departamento de Biomedicina y Salud Pública. Area de Medicina preventiva. Catedra de Bioestadistica. Facultad de Medicina, Universidad de Zaragoza.
3. Cuenca Sala E., Baca García P. Odontología Preventiva y Comunitaria: Principios, métodos y aplicaciones. Barcelona: Masson .3 ed.: 2005.
4. Paricio López J (2004). Salud Bucodental en Atención Primaria.
Editorial Altaban Octubre 2004
5. Editorial Altaban. Albacete. Cortés Martinicorena J. Jornadas Invierno Sespo 2008 Las nuevas prestaciones y los nuevos retos en salud oral en España. CAPÍTULO III Los servicios dentales para jóvenes en España: ¿dónde estamos y a dónde queremos ir?
6. Comunidad Autónoma de Aragón. ORDEN de 28 de marzo de 2005, del Departamento de Salud y Consumo, por la que se regula la prestación de la atención sanitaria bucodental a la población infantil y juvenil de la Comunidad Autónoma de Aragón.
BOA, núm. 43, 8 de abril de 2005.
7. Salud Informa. Programa de Salud Bucodental Infantil y Juvenil del Gobierno de Aragón. http://www.saludinforma.es/opencms/opencms/Otros/Sabias_que/salud_bucodental.html
8. Santos J.M, Rubio, E. Martínez T. (1988). Índices de caries en la población escolar de Barbastro. Archivos Odonto-estomatología. Vol. 4, núm. 4. 1988
9. Santos JM, Rubio E, Rubio B, Santos C. Evolución de los índices epidemiológicos de caries en la población escolar de Barbastro 1986: 2002. Revista Europea de Odontoestomatología vol 16, nº2 Marzo-Abril 2004: 99-104.

10. Objs 2000: Métodos y programas de prevención de las enfermedades bucodentales. Informe de un comité de expertos de la OMS. Organización Mundial de la Salud, serie de informes técnicos 713. 1984
http://whqlibdoc.who.int/trs/WHO_TRS_713_spa.pdf
11. Llodra Calvo JC, Bourgeois D.
Estudio prospectivo Delphi.La Salud Bucodental en España 2020. Tendencias y Objetivos de Salud oral.
Consejo de dentistas
12. SESPO: jornada de invierno de la sespo, Barcelona 2008. Capitulo II: Propuesta de objetivos de salud oral para España 2015/2020. www.e_debat.cat/IES/doc/referencias/2008011012_ref_ponencias_sespo_barcelona_2008_pdf
13. OMS, Encuestas de Salud Bucodental. Métodos Básicos. 4a.edición. Organización Mundial de la Salud, Ginebra 1997
14. Gimeno de Sande A, Sánchez B, Víñez J, Gómez F, Mariño F. Estudio epidemiológico de la caries dental y la patología bucal en España. Rev Sanid Hig Publica Madrid 1971; 45: 361-433
15. Cuenca i Sala E. La encuesta de la OMS sobre la salud bucodental en España. Una aproximación personal. Archivos de Odontoestomatología 1986; 2:15-22.
16. Noguerol Rodríguez B, Llodra Calvo JC, Sicilia Felechosa A, Follano Murcia M. La Salud Bucodental en España 1994. Antecedentes y perspectivas de futuro. Madrid: Ediciones Avances 1995.
17. Llodra Calvo JC, Bravo Pérez M, Cortés Martinicorena FJ. Encuesta de salud oral en España (2000). RCOE; 7: 2002 (monográfico): 19-63
18. Bravo Pérez M y cols. Encuesta de Salud Oral en España 2005. RCOE, 2006, vol11, nº4:409-456.
19. Llodra Calvo JC y cols. Encuesta de Salud Oral en España 2010. RCOE, vol17,nº1, enero 2012:13-41
20. Encuesta de Salud Oral en España 2010. Análisis de la Evolución de la Salud Oral. Consejo de Dentistas. Organización Colegial de dentistas de España.
21. Abad, J.M et al (2004)Encuesta de Salud Bucodental en Escolares en Aragón 2004Gobierno de Aragón. Departamento de Sanidad y Consumo.

 

 

 

 


Publicado el: 19/02/2015 10:45:23